Responsable de numerosas obras reconocidas como hitos dentro del paisaje urbano de Santiago y de otras ciudades chilenas, la sociedad formada por Carlos Bresciani, Héctor Valdés, Fernando Castillo y Carlos Garcia Huidobro constituye un fenomeno peculiar. No solo logro articular de manera complementaria los talentos individuales de sus integrantes, junto con sus compromisos eticos y politicos, sino que ademas supo encarnar las tendencias de vanguardia arquitectonicas de la postguerra y plasmarlas en grandes conjuntos de vivienda y en proyectos de obras publicas encargados por los gobiernos de la epoca. La Unidad Vecinal Portales, las sedes de la Universidad Tecnica del Estado en Santiago y Punta Arenas, las Torres de Tajamar, las tres torres de la Remodelacion San Borja, la Poblacion Estadio y la Poblacion Chinchorro en Arica, las casas Mingo y Ravera son solo los hitos mas conocidos de su produccion. De su vasto catalogo de obras en sus tres decadas de trabajo, se seleccionaron veinte para una antologia a cargo del arquitecto Fernando Perez Oyarzun publicada por Ediciones ARQ de la Universidad Catolica. El libro Bresciani, Valdes, Castillo, Huidobro forma parte de la serie Monografias de Arquitectura Chilena Contemporanea. Ademas de la descripcion y del material fotografico y planimetrico de las obras, la publicacion entrega antecedentes acerca del contexto cultural, social y politico de la epoca en que la oficina desarrollo su trabajo y de la trayectoria de la sociedad y sus integrantes, todos vivos a excepcion de Bresciani. En esta breve introduccion, el autor trata de explicar como fue que la oficina logro alcanzar el prestigio y la calidad que la hicieron internacionalmente reconocida. No parece haber habido un sistema de trabajo demasiado estructurado y uniforme que explique el sutil equilibrio entre unidad y heterogeneidad presente en sus obras y que les imprimieron un sello bien reconocible. Mas bien, fue la combinacion de talentos y calidad humana de cada uno de los socios lo que genero un clima de libertad y respeto mutuo, del que se nutrio su extensa produccion.