Cuando Jesús de Nazaret nos enseñó el Padrenuestro, nos enseñó también a huir de la profusión y abundancia de palabras. Durante la peregrinación que he realizado con mi mujer a Israel, he procurado recopilar en pocas palabras mis impresiones, con cierto afan por conservar el aura espontanea y genuina con que las iba experimentando. EL resultado son estos breves poemitas (llamados haiku en japones) y la concisa prosa que los introduce y ambienta. Sugerir diciendo y decir sugiriendo ha sido mi constante cuidado mientras elaboraba estas paginas. A unos meses de distancia del viaje, se me viene a la mente como sintesis evocadora- esta bella frase del Evangelio de San Mateo, referente a los mejores amigos de Jesus, tras haber presenciado en el monte Tabor la misteriosa Transfiguracion del Maestro: Alzando los ojos, no vieron a nadie, sino solo a Jesus.
"La poesía brillante y espontánea de Fernando Rodríguez-Izquierdo bebe de las evocadoras fuentes del haiku japonés y de la tradición lírica de su Andalucía natal. Sus poemas son claros, deslumbrantes, y brotan de la contemplacion, donde la palabra se revela como la esencia del ser.De lo mas inmenso a lo mas humilde. Todo tiene cabida en un universo poetico donde lo sublime convive con lo mundano en armonioso contraste, impregnado siempre del autentico sabor a haiku."
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447228461
En esta obra el autor nos brinda una hermosa y amplia antología de sus haikus, que revelan una fina sensibilidad y una aguda observación. Su lectura nos sumerge en una atmósfera de silencio y sosiego, como quien cruza un bosque sereno entre un baile de lu
El haiku japonés de Fernando Rodríguez-Izquierdo se publicó por primera vez en 1972 y supuso un hito en lo relativo al conocimiento y la difusión en los lectores en lengua española del haiku, ese breve poema que, desde el Japon de donde es originario, se ha difundido por el mundo entero y ha acabado por aclimatarse y tomar carta de naturaleza en otras literaturas, como las hispanoamericanas y la española contemporaneas. Consta este trabajo de dos partes fundamentales: una primera, teorica e historica, y otra en que se reproducen y traducen algunos de los mas famosos haikus japoneses, se recrean y se comentan en profundidad.