Centro de Estudios Politicos y Constitucionales 9788425917530
El respeto y la promoción de los derechos humanos constituyen la base de la legitimidad de la civilización occidental moderna. Existe, sin embargo, un contraste llamativo entre nuestra coincidencia respecto a la importancia de los derechos y nuestro desacuerdo profundo en aspectos centrales de su significado y contenido. Esta discrepancia se ha agudizado en las ultimas decadas, merced a la aparicion de varios "nuevos derechos" objeto de controversias. El autor trata de ir al fondo de estas discrepancias, explorando las bases eticas y politicas que laten en los distintos modos de entender los derechos humanos. Para llevar a cabo su proposito, examina algunas de las principales corrientes del pensamiento politico, clasico y contemporaneo. En una primera parte, pone el foco en el lugar que ocupan el bien y la razon en la tradicion etico-politica aristotelico-tomista y kantiana; y lo contrasta con la concepcion de los derechos de los principales representantes del liberalismo politico "antiperfeccionista" o "ateleologico" contemporaneo. El libro trata de mostrar, en definitiva, como la renuncia a dar relevancia al bien humano integral en la definicion de las libertades conduce a resultados deshumanizadores, y ofrece propuestas constructivas para un adecuado entendimiento de los derechos humanos en una sociedad plura...
Como la propia palabra sugiere, estos lineamentos pretenden ser la «delineación o dibujo de un cuerpo» (DRAE), el formado por la jurisdicción constitucional y los derechos fundamentales de nuestra Co
El iusnaturalismo clásico forma parte, cabalmente, de lo que Isaiah Berlin calificó como «la tradición central» del pensamiento occidental. Esta centralidad en la historia de nuestra Civilización, si