En 1953, el alemán Eugen Herrigel publicó por primera vez el mítico ZEN EN EL ARTE DEL TIRO CON ARCO. De la mano de este libro, que se sigue reeditando cada año en decenas de lenguas, el zen tradicional entraba por primera vez en Occidente.En 1974, ROBERT M. PIRSIG publicó con enormeéxito ZEN Y EL ARTE DEL MANTENIMIENTO DE LA MOTICICLETA, considerado por el London Telegraph como«el libro de filosofía más leído de todos los tiempos»..Hace casi cuatro décadas desde que el segundo gran libro de zen para occidentales, que sigue siendo un bestséller, apareció en las postrimerías del hippismo.¿Para cuándo una tercera ola del zen que responda a las necesidades del mundo que viene después de Fukushima, la crisis financiera y las revolucionesárabes?Ya está aquí. Con ZEN 305 (los centímetros a los que se levanta el aro de baloncesto), FERRÁN MARTÍNEZ, un mito del deporte español que ha triunfado como asesor financiero, consultor, conferenciante y coach de kaizén presenta un libro de COACHING COTIDIANO para hacer frente a los pequeños grandes problemas del día a día.
Un manual de zen de nova generació creat per Ferran Martínez, un mite de l'esport de casa nostraGràcies a una conjunció efectiva entre els esportistes d'elit i els monjos zen, aquest llibre d'inspira
Ferran Martínez, deportista profesional, descubre a lo largo de su obra todos los secretos para tener éxito y mantenerlo, aun después de finalizar esa etapa de la vida en la que lo consiguió. En la obra se muestran las claves para conseguir el éxito, tanto personal como profesional, partiendo de valores del deporte claramente aplicables a la vida, como son la disciplina, la auto-confianza, el trabajo en equipo, las relaciones personales, el liderazgo y el optimismo, entre otros. Además de conocer los entresijos del baloncesto entre bastidores, este manual es una invitación a jugar con intensidad cada partido que plantea la vida, que a veces arremete con faltas técnicas o nos impone derrotas de las que debemos aprender para seguir avanzando. Para ello, el libro está estructurado en cuatro cuartos, como ocurre en un partido de baloncesto.