Florence Noiville está Licenciada en una de las más reconocidas escuelas de economía del mundo -HEC París, École des Hautes Études Commerciales-, y desempeñó cargos de alta dirección en varias multinacionales hasta que decidió cambiar totalmente de oficio. Optó por el periodismo y actualmente trabaja en el suplemento literario Livres en el periódico Le Monde. Noiville es autora de biografías, ha escrito una docena de libros infantiles y una novela de éxito internacional: La Donation (Stock, 2007).
Recibe novedades de FLORENCE NOIVILLE directamente en tu email
Revelando los mitos que fundaron las grandes civilizaciones, ésta serie explica a los lectores jóvenes cómo los hombres de la antigüedad imaginaron una dimensión sobrenatural del mundo que los rodeaba y los modelos divinos que dieron sentido a sus vidas, explicándoles su destino.
Florence Noiville, licenciada en una de las escuelas de negocio más prestigiosas del mundo, desempeñaba un cargo de responsabilidad en una gran multinacional, pero decidió cambiar de ofi cio. ¿El motivo? No estaba de acuerdo con el sistema neoliberal que ella misma estaba ayudando a alimentar con su trabajo y al que considera culpable de la crisis actual.Noiville, escritora y economista, señala con el dedo a las todopoderosas escuelas de negocio y critica su sistema de enseñanza, responsables, segun ella, de proporcionar una formacion basada en unos valores que, como se ha demostrado, solo incrementan la desigualdad entre ricos y pobres.La autora es una conocida periodista de Le Monde, responsable del suplemento de libros del periodico.Ofrece por primera vez una mirada critica y acida de las todopoderosas escuelas de negocio y de la forma de enseñar economia y finanzas."Florence carga contra el pensamiento unico, ese que las elites se transmiten entre ellas y que esta tan profundamente instaurado que nada, ni siquiera la actual crisis economica, parece poder cambiar." Le Point."Un libro que denuncia la incapacidad de las elites para evitar la crisis." Nouvel Observateur."Describe la grave enfermedad de un sistema que solo busca la rentabilidad. Esta es la desengañada constatacion de una mujer que sueña con un mundo en el que el marketing y las fi nanzas pudieran ponerse al servicio de las necesidades de la sociedad en lugar de al sacrosanto beneficio." Liberation"Florence Noiville da un fuerte puñetazo en el estomago y consigue lo que buscaba: crear polemica". Elle Italia
Anna descubre una larga carta escrita por su madre, Marie, una escritora de éxito, tras haber fallecido. Iba dirigida al que fue su primer gran amor, H., su profesor de literatura cuando ella tenía diecisiete años. Un hombre, casado y con dos hijos, al que nada le unia: ni la edad, ni la clase social, ni su aspecto desaliñado... Pero al que amaba y admiraba profundamente al haberle el abierto los ojos al mundo, al arte, a la literatura...¿Llego a enviar aquella carta? ¿La recibio H.? Segun la va leyendo, Anna quiere saber mas de ese hombre. Pregunta a su familia y a los compañeros de su madre, tratando de entender aquella relacion; de conocer mejor a su madre, desaparecida cuando Anna tenia catorce años en un accidente de trafico, y al mismo tiempo a si misma. A traves de esta carta, madre e hija establecen un dialogo tan intimo como imprevisto.Los lazos es un pequeño homenaje a la Lolita de Nabokov, pero contado desde el punto de vista de la propia Lolita. A traves de una escritura tan sensible como poetica, Florence Noiville demuestra su talento para profundizar con delicadeza en los complejos recovecos del corazon humano, y como se ve sacudido por la fuerza de la atraccion, las pasiones y el dolor de la ausencia. A partir de este fragmento de amor loco, al margen de la logica y la razon, observado con lu...
La vida y la obra del autor de La insoportable levedad del ser, a partir de anecdotas, recuerdos, testimonios y conversaciones, por una de las mayores expertas en este autor.Era famosa la reticencia del escritor Milan Kundera a explayarse sobre su existencia ("Olvidad mi vida, ¡abrid mis libros!") o dar explicaciones sobre su produccion literaria; tambien, su renuncia, a partir de los años ochenta, a conceder cualquier tipo de entrevista a los medios de comunicacion. Sin embargo, la estrecha amistad del matrimonio Kundera con la escritora y periodista cultural Florence Noiville permitio a esta enhebrar, mas que un denso ensayo biografico, un retrato intimista y fascinante, una suerte de paseo a lo largo de sus recuerdos y anecdotas, una excusa para detenerse en alguna ciudad importante, comentar una fotografia, un dibujo o una determinada composicion musical. A partir de largas conversaciones en cafes, charlas en su apartamento parisino y de un esclarecedor viaje a la Moravia natal de Kundera, Noville nos presenta a un Kundera ironico y lucido, y sobre todo nos invita a (re)descubrir a uno de los mayores escritores del siglo xx, un autor que con sus novelas y ensayos ridiculizo las utopias e ideologias y nos hizo reflexionar sobre las pasiones que a