El enfoque principal de esta obra es hacer un repaso y análisis de las formas, modos y medios que han permitido históricamente el intercambio de señales, códigos o signos entre las personas y que se llama comunicacion. Es un libro util para el estudiante de la Comunicacion, cualquiera que sea su especialidad.
El sensacionalismo periodístico tiene un espacio de construcción, históricamente determinado, pero también una larga historia procesual por delante y por detrás de aquel momento germinal. La propuesta de este libro consiste en el estudio de esos tres estadios -sin darlos por sentado con apriorismos- en tres paises diferentes, de manera que se pueda convocar a la historia comparada. El sensacionalismo periodistico no es solo un lenguaje, un recurso narrativo. Es mucho mas. En la insercion de la prensa en el contexto de la sociedad de masas, construyendola, amoldandola. En paises americanos como Mexico, Argentina y Costa Rica, la emergencia de la prensa empresarial sensacionalista a la busqueda de publicos masivos se dara en circunstancias diversas, aunque apuntando a objetivos similares. He aqui, pues, la razon de la historia comparada: señalar lo comun y lo diverso; establecer el peso de los contextos privativos y de las lineas de fondo o estructurales de la sociedad de consumo que se abria paso en los tres paises señalados en torno a 1900.