En este libro se considera el ataque de pánico una expresión de la historia personal y, a la vez, un fenómeno emergente de un periodo histórico caracterizado por la incertidumbre, la fragmentación y la complejidad: síntoma de un malestar social difuso e indefinido, expresión de la fragilidad y de los nudos problemáticos que caracterizan el contexto postmoderno. En el texto, el pánico se revela como un trastorno agudísimo y a veces insostenible, pero también como la ocasión de abrir un nuevo camino en la vida de la persona, como el comienzo de un proceso que conduce a otras soluciones creativas.
Los temas de psicopatología están centrando el interés y la atención de numerosos psicoterapeutas gestálticos. Este interés no solo viene dado por nuestro contexto sociocultural, cada vez más marcado por los desequilibrios emocionales y los cambios sociales, sino por un profundo interes en mirar y tratar el sufrimiento humano desde una perspectiva mas cercana, mas humana y mas relacional.
"Este libro es revolucionario en su esfuerzo por abordar el tema de la psicopatología desde una perspectiva relacional gestáltica y por ofrecer una visión específicamente formulada desde la Terapia Gestalt... Contempla la psicopatologia como un fenomeno co-creado del campo, que surge en la frontera de contacto y capaz de ser transformado en el proceso de contacto"(Del "Prefacio" de Leslie Greenberg).