En este libro se responde a algunas de las grandes cuestiones que han sido tradicionalmente objeto de debate historiográfico. El autor aporta ideas novedosas y hace que la historia económica ofrezca enseñanzas sobre algunas de las epocas clave en el desarrollo de la humanidad: desde el Paleolitico, pasando por el Imperio Romano, la Revolucion Industrial, las teorias de Marx y la historia de España, hasta los avances y promesas que ofrece el siglo XXI.
¿Cuáles son los aspectos principales de la Historia económica? ¿En qué radica su importancia? A éstas y otras preguntas responde el autor de esta obra, que se ofrece como una introducción sintética a la vez que rigurosa a algunos de los movimientos y conceptos claves de la Historia económica y su situación actual como saber.
El franquismo fue una mezcla de azar y necesidsad. Azar hubo poruqe se dieron circunstancias más o menos fortuitas que propiciaron el resultado de la Guerra Civil y la larga duración de la dictadura. Pero tambien tuvo todo ello algo de ineludible. El enfrentamiento abierto o soterrado desde principios del siglo XIX entre modernizacion y tradicion y el mucho peso de esta ultima por razones historicas hicieron casi inevitable que fracasara la Segunda Republica y tuvieran que mediar mas de cuarenta años para que España se convirtiera en un pais politica y economicamente avanzado. ¿Como se logro esto ultimo?La derecha se civilizo, la izquierda dejo de buscar atajos conflictivos, la situacion socioeconomica mejoro y, con la transicion, el viejo dilema de monarquia o republica quedo zanjado.
Se explica en este libro la génesis de la economía actual, para que el estudiante del primer ciclo de Ciencias Económicas o Empresariales sea capaz de entender, desde una perspectiva histórica, el mundo de hoy en el que ejercerá su profesión.