Profesor de la Universidad de La Rioja, miembro del grupo de Investigación Semiótica Literaria SELITEN@T y fundador del Seminario de Estudios sobre Relatos de Vida y Autobiografía SERVA.
Recibe novedades de FRANCISCO ERNESTO PUERTAS MOYA directamente en tu email
En este libro que lleva por subtítulo "Repertorio de modalidades para la escritura autobiográfica" el autor describe modos de aproximación al desarrollo del modo autobiográfico, examinando definiciones, meditaciones sobre el género y sus posibilidades (memorias, diarios, dietarios, epistolarios, confesiones, apologías, etc).
Universidad de la Rioja. Servicio de publicaciones 9788495301901
A la problemática búsqueda de una definición adecuada para la autobiografía, hemos deañadir las interacciones existentes entre lo autobiográfico y otros géneros literarios ya establecidos (así sucede con la autoficcion, hibrido de narracion novelesca y confesion autobiografica), lo que ha motivado una mayor complejidad en la propia formacion y desarrollo del genero autobiografico y de sus modalidades. Dicha complejidad tiene su origen y motivacion en el caracter dinamico y activo que el yo confiere a todo texto impregnado por sustancia tan heteroclita y plural, tan absorbente y receptiva, tan viscosa y eterea a un tiempo, tan contradictoria en si misma que lo supone todo sin apenas ser nada. Si el yo es la piedra angular sobre la que se sustenta y construye todo edificio autobiografico, habra que atribuir a la consciencia de si mismo el fundamento de una de las caracteristicas definitorias de lo autobiografico: su plena conciencia de ser un texto autobiografico y de reivindicarse como tal. El yo transfiere asi a la escritura la necesidad de identificarse y diferenciarse, por lo que nos encontramos ante una literatura reflexiva que no solo versa sobre el si mismo sino tambien sobre las propias tecnicas de auto-expresion utilizadas. Entre la teoria y la practica autobiograficas existe un constante trasvase de experiencias que obligan al autobiografo a justificar la eleccion de su tipo de escritura del mismo modo que el teorico de la autobiografia literaria se acaba pensando autobiograficamente y culminando en si mismo el proceso de busqueda al que aboca toda indagacion en el yo.