La evolución de la mediación en diferentes áreas del conocimiento ha sido vertiginosa en los últimos años, especialmente en España y México, acentuándose su desarrollo en el derecho penal, familiar y civil. El presente libro estudia su desarrollo, la aplicabilidad de estos tipos de mediacion en diferentes niveles de la sociedad, y los modelos mas recurrentes. Analiza su valor intangible, como uno de los parametros mas importantes en el proceso de culturizacion, y su contribucion en la formacion de valores de interaccion social.En el mismo sentido, aborda la posibilidad de la implementacion de la mediacion en otras actividades profesionales, como herramienta de la intervencion social. Desde esta perspectiva, analiza su vinculacion con el Trabajo Social, y la trascendencia de los trabajadores sociales como verdaderos actores de la concertacion social. Dentro de los diversos ambitos en los que se desarrolla la mediacion, en esta obra se abordan algunos muy relevantes: la mediacion en menores infractores, la mediacion penitenciaria, la mediacion como una politica social en pro de la paz social, la mediacion comunitaria, o la mediacion escolar (como punto de partida de la difusion de los metodos alternos de solucion de conflictos). Esta obra explora de igual manera areas emergentes en el entorno actual: la justicia restaurativa, la mediacion tributaria, la mediacion administrativa, o la mediacion de consumo. Todo ello permite ofrecer una vision de conjunto sobre el estado del arte en un ambito, la mediacion y los metodos alternos de solucion de conflictos, que va a jugar un papel clave en las sociedades del siglo XXI.
La resolución o regulación pacífica de los conflictos es el medio más reconocido para alcanzar la paz. La paz interior y la paz social. La paz de espíritu trascendente y la paz material. Pero, ¿qué paz es la que queremos? ¿Que concepto de paz tenemos? ¿Qu