Cualificada labor técnica al frente de los servicios de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia. Dedicación que ha estimulado su actividad docente e investigadora en materia jurídico-deportiva y de gestión.
Recibe novedades de FRANCISCO J. ORTS DELGADO directamente en tu email
La responsabilidad social corporativa y los principios de la buena gobernanza aplicados al impulso del deporte en el ámbito localTrabajo que profundiza en el concepto de interés general, analizando la trascendencia y repercusion que, en la practica, puede alcanzar como principio rector de las politicas publicas en el ambito de la gestion deportiva local.Este trabajo profundiza en el concepto de interes general, analizando la trascendencia y repercusion que, en la practica, puede alcanzar como principio rector de las politicas publicas en el ambito de la gestion deportiva local. . En la primera parte el lector encontrara un nuevo marco de referencia de la accion publica, desde la perspectiva de las competencias municipales en materia de deportes y la doctrina del Consejo de Europa cuyo leitmotiv se centra en la funcion social del deporte. Se toman, como principios generales de actuacion, la responsabilidad social corporativa y los principios de la buena gobernanza. Y se establecen, como ambitos sociales de actuacion, los de la salud, la educacion, la integracion e inclusion social, la ciudadania activa y el voluntariado y el respeto al medio ambiente. Ademas, se proponen dos lineas de actuacion orientadas a la participacion y la responsabilidad social corporativa. . La segunda parte se refiere a la accion de fomento en dos posibles vertientes: la gestion participada y el programa de subvenciones a entidades promotoras del deporte a nivel local. Para los responsables municipales puede resultar util indagar en estas dos acciones que regulan la relacion entre el Ayuntamiento y las entidades ciudadanas, ya que son estas las que, en la actualidad, estan protagonizando el desarrollo expansivo del sistema deportivo local. . El nexo de union de toda la obra es la busqueda del interes general. Un termino juridico indeterminado que debe ser definido, en este caso, como promotor de las politicas publicas en el deporte local. Un principio que determina la accion publica en general, y orienta las politicas deportivas hacia la direccion optima en cada circunstancia y contexto particular.
Tradicionalmente, el valor educativo ha aparecido asociado a las prácticas físico deportivas realizadas por jóvenes. En la actualidad, el término deporte escolar, desde el punto de vista jurídico, se entiende en sentido amplio y abarca multitud de activid
La búsqueda de un modelo para resolver el problema que suscita el deporte escolar constituye el eje de esta obra. Aporta una propuesta para aplicarla en el municipio. El deporte en edad escolar ha sido definido por los expertos como el tipo de actividad físico-deportiva realizada por escolares, de carácter voluntario, y desarrollado en periodo de escolarización obligatoria, tanto fuera como dentro del centro escolar. El estudio de la realidad nos descubre que existen diferentes entidades organizadoras y que coexisten diferentes modelos de práctica deportiva. Los ayuntamientos y las asociaciones de madres y padres han sido las entidades que más han promocionado el deporte en edad escolar. Las competencias municipales han permitido a los ayuntamientos intervenir en el desarrollo de programas deportivos para escolares. Sin embargo, la legislación no ha definido específicamente las condiciones en que esta manifestación deportiva debe desarrollarse. El deporte de competición ha sido tradicionalmente el modelo que más se ha fomentado. Este modelo, llevado a sus extremos, ha ocasionado no pocos conflictos que alejan al deporte en edad escolar de los parámetros de la salud y la educación. En este libro se aboga por un modelo, promovido y gestionado por los ayuntamientos, de forma directa o en colaboración con otras entidades implicadas. Se presenta un sencillo método de planificación que permite al gestor diseñar su propio programa deportivo. Partiendo de un esquema clásico, basado en la planificación estratégica, el texto nos conduce al diseño de un itinerario deportivo exclusivo, partiendo de la elaboración de una matriz de proyectos. El "itinerario" permitirá al participante experimentar todas y cada una de las manifestaciones deportivas, convirtiéndose así en un instrumento educativo de primer orden, que además, facilitará al sujeto elegir libremente la actividad físico-deportiva desde el conocimiento más completo de las diferentes opciones o vías deportivas.