En nuestra sociedad actual está muy en boca la palabra calidad. Ello es consecuencia de la sensibilización de los productores, de los consumidores, de las administraciones... y de la propaganda y marketing de los productos. A pesar de que los cartógrafos siempre se han preocupado por la calidad de sus productos, este sector se está incorporando con retraso a esta corriente. La adopción de Sistemas de Gestión de la Calidad pasa por la introducción de nuevos enfoques y paradigmas de gestión que pretenden la mejora continua y la excelencia de las organizaciones. El dato geográfico se observa ahora de una forma más global: se cuidan componentes de la calidad distintas de la mera posición geográfica, entre las que se encuentran la exactitud temática, la temporal, la coherencia, etc. Todo ello crea la necesidad de conceptualizar, medir y gestionar dichas componentes a lo largo de los procesos de producción cartográfica. Este es un camino sólo iniciado, todo un reto para las organizaciones tradicionales y un mundo de oportunidades para los que apuesten por la calidad. El objetivo de este libro es dotar a los estudiantes de cartografía en el ámbito de la ingeniería, y a los técnicos que se dedican a ella, con una herramienta de iniciación a la calidad en la producción cartográfica. Para ello se exponen los conocimientos, técnicas y procedimientos al uso; pero también se incluyen casos que permiten la profundización y que pueden servir como ejemplos de cómo utilizar herramientas avanzadas, abriendo un amplio abanico de posibilidades. Los cuatro primeros capítulos se dedican a presentar el concepto de calidad, los sistemas de gestión de la calidad (ISO 9000 y EFQM), el control y la mejora de la calidad, todo ello con ejemplos propios del ámbito de la cartografía. Como base previa y fundamento de los estudios posteriores, se incluye un capítulo dedicado a los modelos de propagación de la incertidumbre; la simulación ocupa gran parte del mismo debido a su utilidad.
Manual de carácter práctico orientado al control de calidad en cartografía. Plantea 31 casos de gran interés y actualidad sobre: mejora de la calidad, tamaños muestrales, control de procesos, control de las componentes posicional y temática, simulación y control de bases de datos geográficas. Se incluye un anejo estadístico para facilitar el acceso a estos conocimientos. Los contenidos se complmentan con información en un espacio WEB. Sus contenidos son de valor tanto para alumnos universitarios como para profesionales.