Los videojuegos se han consolidado como la industria cultural con mayor previsión de crecimiento, por encima de la suma de la industria cinematográfica y discográfica, siendo España el cuarto mercado de software de ocio interactivo en Europa, y el sexto del mundo. Este libro efectua un estudio actualizado acerca del papel que juega la regulacion de la propiedad intelectual en el singular haz de relaciones juridicas entre los principales actores de la cadena de valor de la industria de los videojuegos, dedicando especial atencion a la proteccion de la creatividad a traves de la tutela de los derechos de autor (derechos y deberes, retos y desafios, statu quo normativo y propuestas de futuro). La juventud del videojuego como manifestacion cultural, a la que acompaña la consiguiente escasez e inespecificidad de su vigente marco regulador en España, determinan la necesidad y oportunidad de un estudio juridico actualizado, e incluso de caracter prospectivo, en el que se pongan de relieve las carencias y posibles vias de formalizacion e innovacion normativa en la materia.
Los videojuegos se han consolidado como la industria cultural con mayor previsión de crecimiento, por encima de la suma de la industria cinematográfica y discográfica, siendo España el cuarto mercado de software de ocio interactivo en Europa, y el sexto del mundo. La juventud del videojuego como manifestacion cultural, a la que acompaña la consiguiente escasez e inespecificidad de su vigente marco regulador en España, determinan la necesidad y oportunidad de un estudio juridico actualizado, e incluso de caracter prospectivo, en el que se pongan de relieve las carencias y posibles vias de formalizacion e innovacion normativa en la materia. Este libro analiza el papel que hoy juega la regulacion de la propiedad intelectual (derechos y deberes, retos y desafios, encajes y propuestas) especificamente en el singular haz de relaciones juridicas que se establecen entre los principales actores de la cadena de valor de la industria de los videojuegos: autores o creadores, empresas y entidades relacionadas con la difusion y comercializacion.
El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, uno de los objetivos a alcanzar por la Unión Europea, consiste en la plena realización de la libre circulación de personas sin controles fronterizos intracomunitarios y en la simultanea adopcion de medidas compensatorias o de acompañamiento. Su desarrollo se vio condicionado por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, alterando las prioridades normativas de la Union, al centrarlas en el ambito de la seguridad. Tambien supusieron un condicionamiento relevante, aunque ya de orden estructural, las dificultades tecnicas derivadas de la inicial regulacion de estas cuestiones en los Tratados constitutivos. La entrada en vigor del Tratado de Lisboa ha supuesto un cambio fundamental en su articulacion al haber agilizado y democratizado el procedimiento de toma de decisiones, con mayor presencia de las instituciones comunitarias, y dado lugar al aumento y creacion de agencias y programas que favorezcan la cooperacion y coordinacion.Esta obra colectiva aborda diversas cuestiones que consideramos relevantes para entender los mecanismos y las tecnicas de coordinacion entre los diferentes Estados miembros y la propia Union Europea, para el logro y alcance de las finalidades fijadas por los Tratados constitutivos dentro de la politica relativa a la consecucion y...