Francisco Javier Expósito Lorenzo (Madrid, 1971) es poeta, escritor y periodista, y edita la Colección Obra Fundamental, en la que recupera obras y autores que tengan relevancia humanística y literaria. Más alto que el aire. Breviario para el alma (2013), un canto a la literatura espiritual lírica más íntima fue su primer libro. Pájaros en los bolsillos (2015, La Huerta Grande) supuso su confirmación como autor de un univer- so original, ajeno a las modas, que envolvía lo mara- villoso con lo real en cuentos breves. Juegos de empeño y rendición (2017, La Huerta Grande), confirmóque“las prosas de Expósito desvelan una mirada sorprendente hacia el mundo”(El Cultural). En su blog Almario de palabras, desgrana la espiritualidad más íntima y a la vez cotidiana. www.fjavierexpositolorenzo.es
Recibe novedades de FRANCISCO JAVIER EXPOSITO LORENZO directamente en tu email
Haifa, Monte Carmelo, Nazaret, Jerico, Lago Tiberiades, Qumram, Mar Muerto, Belen y Jerusalen se suceden y entrecruzan con la mirada del autor y la del escritor Herman Melville que en 1857 peregrino a Israel y Palestina.En el libro, quince personajes nos acompanan a traves de este viaje sagrado; unos animados por la belleza de la aventura, otros por la fe y la vocacion, y algunos solo por sentir el arrullo de los parajes donde dejo sus huellas el Maestro Yeshua. Y en el horizonte de todos, la consecucion de la Paz.
Todo comenzó y terminó en un viaje a lo pro- fundo del Sáhara con los bereberes. Allí, nos dice el autor, "morí enterrado en la arena y en el silencio que es todo". En aquel lugar nacieron estos textos que saben a mar de dunas, a olvido y renacimiento. Palabras que nos invitan a desapegarnos de cualquier huella que no sea la del cielo alumbrado de estrellas en la noche. Más allá del desierto, acude el mar. Más allá del vacío, acude la presencia interior que ilumina.
Los caminos de un viaje, las confesiones de un diario, personajes de novela, la espiritualidad cotidiana de un almario, la riqueza de un crisol de religiones, o el que habita tras un mito de la literatura todo esto y más llena este libro. Haifa,
«A veces la jaula nos parece el hogar más seguro. Allí somos pájaros sin alas que al final olvidan hasta incluso que fueron pájaros». Así comienza esta fábula para todos los lectores, un canto a la l