CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400095680
El tema de este libro es el uso de la biotecnología enzimática en la obtención ecológica de compuestos bioactivos o nutraceuticos, sustancias presentes en la naturaleza que tienen algún efecto en la salud humana mas alla de la simple nutricion. La evidencia de que la ingesta de compuestos bioactivos puede reducir el riesgo de contraer diversas enfermedades, asi como retrasar algunos efectos del envejecimiento, explica el interes por la sintesis y modificacion de compuestos bioactivos mediante tecnologias compatibles con la industria alimentaria. La tecnologia enzimatica presenta diversas ventajas como el hecho de funcionar en condiciones suaves, evitar productos secundarios (facilitando la purificacion) y ser ampliamente aceptada en la legislacion como adyuvante de procesos. Este libro presenta ejemplos de obtencion de compuestos bioactivos utilizando enzimas, estudia la produccion de enzimas por expresion heterologa y por fermentacion solida y brinda estrategias para estabilizar los biocatalizadores, requisito indispensable para su aplicacion industrial.
Como en la primera edición del Concurso Relatos Microscópicos, los autores de estos relatos no son escritores profesionales. Son investigadores y se manejan mejor con el microscopio que con la plum
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400100490
Miles de reacciones químicas tienen lugar en nuestro organismo en cada instante. La mayoría de ellas depende de unas proteínas que actúan como catalizadores, acelerando millones de veces los procesos que ocurren en los seres vivos; sin ellas la vida no seria posible. Estas moleculas son las enzimas, que al operar en condiciones experimentales suaves, se han convertido en pilares esenciales para la sostenibilidad de muchos procesos industriales. El ser humano ha aprovechado el enorme potencial de estos catalizadores biologicos y los produce a gran escala a partir de cultivos de microorganismos para incorporarlos a muchas de nuestras actividades cotidianas: para obtener alimentos saludables (productos sin lactosa, grasa de cacao, zumos, etc.), biocombustibles y polimeros, producir detergentes, tratar prendas textiles, en la produccion de antibioticos o incluso en el tratamiento de enfermedades geneticas y en analisis clinicos.