El estudio y la recuperación de los relatos de viajeros, o de la literatura de viajes, han experimentado en los últimos años un crecimiento espectacular. De ser considerado un tipo de literatura marginal -salvo en contadas ocasiones- se ha convertido en un subgénero literario que no sólo ocupa un lugar destacado en los catálogos de los editores y en las estanterías de los libreros, sino que es presencia constante en las páginas literarias de periódicos y revistas. Planteadas así las cosas, se entiende que la propia traducción del libro de viaje, presentada como una segunda -o doble- traducción, encierra una problemática especial. De ahí el interés de este volumen, que reúne variadas contribuciones bajo el título Literatura de viajes y traducción.
Esta obra, que consta de 214 entradas, preparadas por algo más de un centenar de especialistas, pretende llenar un vacío documental sobre la traducción en lengua castellana, al ofrecer información detallada acerca de los principales traductores hispanoamericanos, desde la epoca colonial hasta nuestros dias, ademas de visiones panoramicas sobre los diferentes espacios geograficos. Los articulos vienen acompañados de su correspondiente aparato bibliografico y aportan exhaustivos detalles de indole editorial, por lo que constituyen una herramienta sumamente util para conocer la historia de la traduccion en Hispanoamerica.