RA-MA S.A. Editorial y Publicaciones 9788499642093
Actualmente las tecnologías de la información constituyen un elemento indispensable para el funcionamiento de organizaciones y empresas de todo tipo. La ubicuidad de medios informáticos, combinada con el crecimiento imparable de Internet y las redes durante los ultimos años, abre un escenario de oportunidades para actos ilicitos (fraude, espionaje empresarial, sabotaje, robo de datos, intrusiones no autorizadas en redes y sistemas y un largo etcetera) a los que es preciso hacer frente entendiendo las mismas tecnologias de las que se sirven los delincuentes informaticos, con el objeto de salirles al encuentro en el mismo campo de batalla. Parte vital en el combate contra el crimen es una investigacion de medios digitales basada en metodos profesionales y buenas practicas al efecto de que los elementos de videncia obtenidos mediante la misma puedan ser puestos a disposicion de los tribunales. Se debe hacer con las suficientes garantias en lo tocante al mantenimiento de la cadena de custodia y al cumplimiento de aspectos esenciales para el orden legal del estado de derecho, como el respeto a las leyes sobre privacidad y proteccion de datos y otras normativas de relevancia similar.La Informatica Forense es la disciplina que se encarga de la adquisicion, el analisis y la valoracion de elementos de evidencia digital hallados en ordenadores, soportes de datos e infraestructuras de red, y que pudieran aportar luz en el esclarecimiento de actividades ilegales perpetradas en relacion con instalaciones de proceso de datos,independientemente de que dichas instalaciones sean el objetivo de la actividad criminal o medios utilizados para cometerla. El proposito de esta obra consiste en introducir al lector, de manera resumida y clara, en los principios, metodos, las tecnicas fundamentales y las implicaciones juridicas de la investigacion informatica forense. A tal efecto se dara a conocer, con sencillez y mediante un numero de ejemplos, como sacar partido a las soluciones, tanto propietarias como de codigo libre, utilizadas en la actualidad por los profesionales de la investigacion forense. He aqui, entre otros, algunos de los temas tratados:o Principios y metodologia de la investigacion de soportes de datos.o Investigacion forense de sistemas Microsoft Windows.o Investigacion forense de sistemas Linux/Unix.o Investigacion forense de dispositivos moviles.o Investigacion en redes informaticas e Internet.o Investigacion de imagenes digitales.o Herramientas de software y distribuciones Linux para la investigacion forense.
RA-MA S.A. Editorial y Publicaciones 9788499645209
La investigación forense de dispositivos móviles Android es un campo de reciente desarrollo en el que la disponibilidad de conocimientos técnicos, metodologías, herramientas y criterios de actuación estan en proporcion inversa al interes generado hacia los mismos. Esto se debe al vertiginoso desarrollo de este conocido sistema operativo de Google. Smartphones, tabletas, reproductores de medios e incluso electrodomesticos inteligentes Android plantean al investigador problemas dificiles de resolver que no se dan en el analisis forense tradicional de ordenadores de sobremesa y soportes de datos convencionales.La presente obra trata temas de interes relacionados con el analisis forense en dispositivos Android, entre muchos otros:Tecnologia de dispositivos moviles: hardware y software para plataformas Android.Empleo de maquinas virtuales en la investigacion forense de dispositivos moviles Android.Adquisicion forense basada en el empleo del SDK.Rooting y particiones Recovery alternativas.Analisis forense de bases de datos SQLite, archivos XML, aplicaciones, documentos, ejecutables .dex y sistemas de archivos ext4, FAT32 y YAFFS/YAFFS2.Modelo de seguridad Android, delincuencia informatica movil, espionaje industrial y aspectos criminologicos de la investigacion.Soluciones comerciales utilizadas en la investigacion forense de dispositivos moviles.Aplicacion del analisis forense movil en el contexto de la investigacion convencional.