Francisco López Martín (Madrid, 1973). Licenciado en filosofía. Traductor profesional, con más de 90 traducciones publicadas. Director de la colección de libros sobre cine de Ediciones Akal. Autor del libro eXistenZ: El placer de lo siniestro (Ediciones de la Mirada, 2000), sobre el cine de David Cronenberg. 2º premio en el Certamen de Poesía Juvenil Miguel Hernández en 1992.
Recibe novedades de FRANCISCO LOPEZ MARTIN directamente en tu email
El bibliófilo Bruno Piccinni, prestigioso conservador e investigador de la Biblioteca Nacional de España, en enero de 2025 es contratado por el cardenal Paulo Ranieri, archivero del Archivo Secreto Vaticano, para que encuentre cuatro misteriosos pergaminos del siglo IV. Esos documentos no catalogados pueden contener una informacion crucial para conocer los cambios fundamentales que se produjeron hace mil setecientos años en la religion cristiana. En el siglo XV, el orfebre mas celebre de la historia, el cual no es famoso por su oficio, sino por haber inventado algo que revoluciono en el mundo la vida social en general, escondio los cuatro pergaminos por encargo del arzobispo electo de Maguncia, con la finalidad de protegerlos de desaprensivos y de personas ambiciosas de poder. Esta verdad oculta entre tinieblas es una circunstancia que durante diecisiete siglos no se ha podido esclarecer, es algo intangible pero evidente, los lectores y las lectoras seran quienes tengan que investigar y determinar su propia teoria sobre una cuestion tan relevante. Quien lea La verdad entre tinieblas El orfebre se introducira en una trama de investigacion, de accion, de intriga, con pinceladas historicas y de amor fiel correspondido.El dilema que se plantea en el argumento de este relato de ficcion esta basado en un hecho real historico. Un thriller apasionante e inteligente, la intriga se mantiene hasta el final.
El encuentro entre Europa y América a partir de 1492 desata una crisis de la realidad, reflejada en una visión geográfica diferente del mundo. En esta nueva realidad, los modelos temporales europeo y andino no son suficientes para ordenar las vivencias y los acontecimientos de sus gentes. Como consecuencia de esta crisis se desarrolla un individuo, al que llamo sujeto atlantico, cuya temporalidad se asienta en unespacio imaginario, que permite la convivencia entre distintos modelos.