Durante los años sesenta que sucedieron a nuestra guerra civil, la formación que se proporcionaba a las jóvenes en los colegios, llamada cultura general, incluidos el francés y el piano, las labores de costura y las clases de cocina, iba enderezada directa y deliberadamente a la consecución de la única y digna meta reservada entonces a la mujer española: el matrimonio. Pero resultaría injusto silenciar que de nada, o de muy poco, habría servido bagaje educativo tan conveniente, si aquellas jòvenes no hubieran contado con la cooperación inestimable de sus madres. De unas madres, cuya abnegada labor solo conoció el premio de la íntima satisfacción del deber cumplido, y que consistió en hacer todo lo posible, y a veces lo imposible, para conducir a sus hijas por el sendero más recto hacia el tálamo nupcial.
Este libro está pensado y escrito para las secretarias de alto nivel, en las que quedan comprendidas tanto la que presta servicios en el sector público, como la que lo hace en el sector privado. Y concretamente para las secretarias que se vean en la necesidad de encargarse del protocolo, aunque ello sea en escasa medida o de manera esporadica. Esta redactado con claridad como un manual del protocolo. Es un libro sobre todo, para consultar. Por eso se encuentran en el informaciones de tres clases: unas, muy reducidas, que es preciso conocer; otras que pueden estar relacionadas con la entidad donde se trabaje, que es indispensable saber donde encontrarlas si un dia se necesitan; y otras que no se puede ignorar que existen, aunque normalmente no tengan que utilizarse. Ademas lleva una serie de anexos con datos utiles o curiosos que complementan el texto y que en un momento determinado pueden servir de complemento a la informacion general de la que van precedidos. El autor, Francisco Lopez-Nieto y Mallo se licencio y doctoro en Derecho en la Universidad de Barcelona. Diplomado en Genealogia, Heraldica y Nobiliaria y del Cuerpo Superior de Adminsitradores Civiles del Estado, es miembro de la Real Academia de Doctores y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislacion. Ha impartido cursos organizados por la Escuela Nacional de Administracion Publica y por el Instituto de Estudios de Administracion Local y ha intervenido como director y como ponente en seminarios y cursos de protocolo organizados por universidades, corproaciones locales y entidades privadas. En su bibliografia figuran mas de treinta obras, de las que cinco estan dedicadas al protocolo: un extenso estudio sobre legislacion nobiliaria, condecoraciones y protocolo oficial con el titulo Honores y Protocolo, Legislacion de Protocolo y La documentacion del protocolo. En el terreno literario, cuenta con tres libros de relatos.
El presente manual constituye una exposición clara y sistemática del contenido de las disposiciones legales en materia de protocolo oficial así como las reglas sociales consideradas de mayor vigencia por los especialistas. Comprende, en definitiva, las normas de protocolo que deben cumplir los organismos del Estado, las Comunidades Autonomas, las entidades locales, las corporaciones publicas y las empresas y entidades privadas, amen del usual en las relaciones sociales y familiares. El texto se acompaña de buen numero de graficos, diseños y algunos modelos de documentos que ayudan a su comprension y facilitan la puesta en practica de las reglas que comprenden. Significa todo ello que el manual ha de resultar util a los profesionales del protocolo y de las relaciones publicas que presten servicio en los mencionados organismos y entidades y a quienes, por supuesto, por su funcion o posicion social, se ven obligados o tienen ocasion de asistir a cualquier acto publico.
Cuentos clásicos con texturas.Érase una vez una magnífica princesa, una madrastra terrible y un espejo mágico…Un libro que podrás leer acariciando sus originales dibujos con texturas.