En este libro Francisco Peñarrubia no aborda la paternidad de manera genérica sino la particular relación entre el padre y el hijo, dos varones con dificultades de encuentro, de conocimiento y de transparencia emocional. Nuestra cultura ha dado por sobreentendido este vinculo, como si se tratara unicamente de autoridad, de modelo o de referencia pero evitando pudorosamente todas las implicaciones emocionales que le dan sentido.Por eso podemos hablar de relacion hurtada.La reflexion del autor se sostiene en la experiencia psicoterapeutica, pero se desarrolla a traves de los testimonios literarios de narradores, poetas y pensadores, a la manera de comentarios de texto, porque el arte siempre ha ido mas alla de la clinica.Ilustrada por escritos, canciones y peliculas, la relacion padre-hijo va desvelandose como un camino complejo de claroscuros, que transmite la enfermedad pero aspira a la salud, es decir, a hacerse significativa y transformadora para ambos.
"En este libro Francisco Peñarrubia no aborda la paternidad de manera genérica sinola particular relación entre el padre y el hijo, dos varones con dificultades de encuentro,de conocimiento y de transparencia emocional. Nuestra cultura ha dado por sobreentendidoeste vínculo, como si se tratara únicamente de autoridad, de modelo o de referencia peroevitando pudorosamente todas las implicaciones emocionales que le dan sentido.Por eso podemos hablar de relación hurtada.La reflexión del autor se sostiene en la experiencia psicoterapéutica, pero se desarrolla através de los testimonios literarios de narradores, poetas y pensadores, a la manera decomentarios de texto, porque el arte siempre ha ido más allá de la clínica.Ilustrada por escritos, canciones y películas, la relación padre-hijo va desvelándose como uncamino complejo de claroscuros, que transmite la enfermedad pero aspira a la salud, es decir,a hacerse significativa y transformadora para ambos.AUTORPsicólogo y psicoterapeuta, fue uno de los introductoresde la Terapia Gestalt en España. Hadirigido el centro psicoterapéutico CIPARH durante30 años y la Escuela Madrileña de Terapia Gestaltdurante 25.Es discípulo y colaborador de Ignacio MartínPoyo y de Claudio Naranjo. Autor de Terapia Gestalt.La vía del vacío fértil (Alianza Editorial, 1998) yCírculo y centro: El grupo gestáltico (La Llave, 2014).Actualmente se dedica al entrenamiento de gestaltistas,al análisis y conducción de grupos y a la supervisiónde profesionales (Gestalt Cervantes, Madrid)y a grupos experimentales de Creatividad(Sonora, Piedralaves).Miembro de honor de la Sociedad Española dePsicoterapia y Técnicas de Grupo y de la AsociaciónEspañola de Terapia Gestalt."