Escrita en clave policiaca, Callejón de Dolores es un recorrido por los desvanes de la conciencia humana, en su fragilidad e inconstancia y en el agobiante peso del azar en nuestras vidas.Basada en un hecho real y situada en visperas de la crisis financiera mas devastadora de la historia, Callejon de Dolores es una novela apasionante y una vivida cronica de 1929.De Francisco Perez de Anton, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 2011.Ante el auge de la aviacion comercial, del cine sonoro, del jazz, del crimen organizado y la creencia de que el progreso no tendria fin, iniciaba un tiempo en el que las democracias del mundo declinaban, y los grandes totalitarismos iniciaban su andadura. En este escenario ¿Que pueden tener en comun un modesto inspector de policia, una exuberante pastelera, un consul de Estados Unidos, un carterista de medio pelo, Charlie Lucky Luciano, un medico metido a caficultor, una poderosa triada de Shangai y la madame de un burdel de lujo? Sencillo: el insolito suceso que va a enlazar inesperadamente sus vidas.Escrita en clave policiaca, donde el misterio, la corrupcion y el crimen se conjugan en las sombras, Callejon de Dolores es un recorrido por los desvanes de la conciencia humana, en su fragilidad e inconstancia y en el agobiante peso del azar en nuestras vidas.Otros autores han opinado:"Acaso el cronista mas elegante y de mejor prosa en todo el ambito de nuestra lengua" -Mario Vargas Llosa-
Escrito con una prosa amena y fluida, Cisma sangriento es un libro absorbente que se lee con el mismo interés que se leería un relato de terror o una novela negra.El 31 de octubre de 1517, un fraile de 34 años clavaba en la puerta de la capilla del castillo de Wittenberg un manifiesto de protesta contra el papa y la Iglesia de Roma. Los alcances de este acto, en aparienciaintranscendente, serian sin embargo pavorosos. El continente europeo se vio arrasado por cruentas guerras de religion. Las masacres, los crimenes, las hambrunas y las epidemias fueron terribles y los muertos se contaron por millones.La historia oficial, ya protestante, ya catolica, suele ocultar esas atrocidades con un velo de silencio y decora a sus protagonistascon auras de santidad. Nada mas impropio e injusto. La escision del cristianismo provoco una serie de conflictos armados que se extendieron por mas de un siglo y en los que clerigos y pastores sacralizarian el derramamiento de sangre humana con una fiereza y un fanatismo parecidos a los de los ayatolas, yihadistas y talibanes de nuestros dias.Cisma sangriento desvela esta realidad, rara vez expuesta a los ojos del publico, con un enfoque humanista y secular cuando se cumplen 500 años de haberse iniciado la rebelion.
Durante una fiesta en el palacio de Westminster, una bella dama de compañía es asesinada. Su compañero de baile, un joven escritor, es acusado del crimen, tan insólito como inexplicable...Con La amapola de Westminster, Perez de Anton nos traslada a la Inglaterra medieval y nos envuelve con una historia de misterio y aventura que acaece en los años ignotos y oscuros de un famoso escritor ingles cuyo nombre no revela la obra, pero que el lector descubrira.Durante una fiesta en el palacio de Westminster, una bella dama de compañia es asesinada mientras danza ante la corte. Su compañero de baile, un joven escritor, es acusado del crimen, por demas tan insolito como inexplicable. Nadie ha visto al asesino apuñalar a la dama, pero mas de cien invitados que han presenciado la danza señalan al joven como culpable.Obligado a huir, es perseguido de manera implacable por el primer magistrado del Reino, un hombre de sesenta años y amante de la dama asesinada. El crimen, que sucede en el marco de la Guerra de los Cien Años, trastorna la vida de ambos personajes quienes viviran una voragine durante los cinco dias de persecucion. Mientras, la novela traza a lo largo de sus paginas el cambio emocional de ambos antagonistas.
«-Uno piensa y dice muchas tonterías, aunque eso tiene arreglo. Lo que no lo tiene es cometerlas».En plena celebración de la boda de su hija, Aloisio Ayarza sufre un ataque de estrés postraumático qu
«El Buen Pastor abandona el rebaño para rescatar a la oveja extraviada. Hermosa idea. Pero en la vida pública eso sería una locura. Lo justo, lo debido, si se quiere salvar el rebaño, es sacrificar a