UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437089911
El presente volumen pretende aportar nuevos resultados al ámbito científico de la Fonética y fonología históricas a partir del estudio del texto «Libro de Buen Amor», de Juan Ruiz Arcipreste de Hita, una de las obras cumbres de la literatura castellana medieval. Tomando en consideración las teorías tradicionales, así como las más recientes, de la pronunciación castellana en su perspectiva diacrónica, esta investiga¬ción se centra en el análisis de la métrica y la rima contenidos en esta obra con el fin de reconstruir la estructura fonético-fonológica del castellano en los primeros lustros del siglo xiv. Este libro, que forma parte de una investigación más amplia, trata de profundizar en una de las parcelas de estudio que ha recibido menor atención en las investigaciones históricas del caste¬llano de las últimas décadas.
Este libro parte de la estrecha relación existente entre la materialidad del componente fónico de la lengua, por una parte, y la métrica y rima de los textos poéticos, de otra. A través de un minucioso estudio de la produccion poetica castellana medieval, se llega a la conclusion de que los poetas, que en todo tiempo han dirigido su esfuerzo a descubrir y utilizar las inagotables posibilidades de la lengua en las creaciones de la palabra organizada ritmicamente, han utilizado el canon estetico del habla cortesana como marco para sus composiciones. Asi, frente a la tesis defensora del anisosilabismo como tendencia metrica en la poesia castellana medieval, se constata que era mas bien la composicion versal isosilabica la que, de manera general, impregnaba el ideal poetico cortesano. La conjuncion integral de fonologia evolutiva y metrica, disciplinas que aqui se aplican con rigurosa actualizacion de metodo, permite reconstruir con detalle procesos de apertura y cierre en el estandar oral fonico castellano en epoca medieval, carente de referencias codificadoras solidas. Con ello, el libro se convierte en guia actualizada para el castellano medieval, tanto para los estudiosos de la lengua como de la literatura castellana e hispanica.