Analiza la reacción que ha originado en los lectores, el estudio de "Las investigaciones Filosóficas", de uno de los capitales libros de este prestigioso pensador del Siglo XX. El autor, apasionadamente leyo y medito sobre dicha obra. Este ensayo es fruto de una intensa labor, realizada con esa belleza, esa fuerza y esa descomunal imaginacion, que el profesor Poyatos, encontro en estos escritos publicados despues de la muerte de este ilustre intelectual vienes. El conjunto de los criterios expuestos en esta obra, estan narrados con la mayor claridad, para que todos al leer este ejemplar, comprendan con facilidad los temas filosoficos y se trasladen a un mundo que no es comun pero si sumamente atractivo.
Tiene dos comienzos paralelos. Uno está en la lectura de libros de filosofía. Debido a ello, se tratan de precisar aquí los conceptos orteguianos y universales de la "situación o entorno", "el mundo de cada cual", "el mundo", "el yo", "la realidad radical", intentando ofrecer definiciones explicativas y ostensivas de los mismos. Despues, se distinguen el reino de lo real, de lo ideal y de la ficcion. El segundo comienzo esta en la descripcion de los entornos y hechos de una persona cualquiera de los cinco sentidos. Situacion o entorno de una persona en un instante es para el autor todo cuanto se muestra, se manifiesta, nos da esa persona en esa circunstancia. Como el profesor Poyatos considera que toda doctrina se obtiene a partir del dialogo y la reflexion, hacia el final de este ensayo imagina un dialogo con Henri Bergson acerca de su libro "La evolucion creadora", otro con Jose Ortega y Gasset sobre "La historia como sistema", y por ultimo con Edmund Husserl y sus "Meditaciones cartesianas".