Nacido en Zaragoza (1969), es arqueólogo de formación, investigador de vocación y actualmente Jefe de sección de prevención del Patrimonio Cultural en el Gobierno de Aragón. Licenciado en Filosofía y Letras, ha dirigido más de 200 intervenciones arqueológicas por todo el territorio español, desde Menorca a Extremadura. En su actual puesto como arqueólogo para el Gobierno de Aragón, está especializado en el análisis de casos de expolio, trabajando con grupos de investigación nacionales y colaborando con Interpol, Europol, Policía Nacional y Guardia Civil. En paralelo, está integrado en varios proyectos de investigación en relación con los conflictos bélicos del siglo I a.C., destacando el que dirige sobre el asedio del Cabezo de Alcalá de Azaila, en Teruel, motivo por el que se aproximó a la figura de Quinto Sertorio.
Recibe novedades de Francisco Romeo Marugán directamente en tu email
En el año 82 a.C., Quinto Sertorio, miembro del partido de los populares de Roma, llegaría a Hispania como procónsul con la misión de asegurar la provincia para una Roma atenazada por el poder de Lucio Cornelio Sila.Desde una posicion de poder, Sertorio desafiaria la dictadura y el nuevo modelo de republica de Sila, en lo que se convertiria en el epilogo de la cruenta primera guerra civil de Roma, y que veria aparecer un nuevo genio militar: Cneo Pompeyo Magno.Este riguroso ensayo pretende arrojar luz sobre el periplo de Quinto Sertorio en Hispania, reconstruyendo hechos, movimientos tacticos y estrategias, y analizando el porque, el quien, el como y cuando de cuanto conocemos, a partir de las dos fuentes principales fuentes de informacion como son los textos clasicos y la arqueologia.Del mismo modo desentraña los factores que han ayudado a forjar el mito de Sertorio durante las epocas moderna y contemporanea, en un ejercicio de diferenciacion entre Pasado los hechos que realmente ocurrieron y cuanto sabemos de ello y transmitimos, aquello que llamamos Historia.