Hace dos años, en la Reunión Anual de nuestra Sociedad de Neurocirugía Pediátrica celebrada en mi Málaga querida, comuniqué la idea de hacer un libro sobre nuestra especialidad a todos los compañeros que estábamos allí. Previamente lo había hablado con mi buen amigo Juan Martínez-Lage, para que entre los dos editásemos la obra. Ha sido un largo camino, pero al fin he podido hacer la última corrección del libro terminado. Creo que el esfuerzo realizado ha merecido la pena, ya que en los sesenta capítulos realizados por cuarenta compañeros, está condensada prácticamente toda la Neurocirugía Pediátrica y creo que lo que más valor tiene es que cada uno ha aportado su grano de arena, ha puesto su experiencia propia en su capítulo y lo ha hecho con cariño y profesionalidad, de tal forma que creo que va a ser un libro importante de consulta sobre Neurocirugía Pediátrica.
En un Egipto agitado, amenazado por la influencia de los griegos y la codicia de los persas, la lucha por el poder se ha convertido en un complot mortal. Kel, el joven escribano, injustamente acusado de asesinato, es el cabeza de turco de un gigantesco asunto de estado. Para poder demostrar su inocencia, solo puede contar con la ayuda de Nitis, la joven de la que esta locamente enamorado. Pero cuando Nitis desaparece, Kel estalla en colera, y ya no le importa nada, ni su honor manchado, ni el futuro de Egipto: solo quiere encontrar a Nitisy salvarla.
El presente libro, como su título indica, explica de forma sencilla y amplia el tratamiento actual de la epilepsia. Previamente se exponen los mecanismos neurobiológicos, de por qué se produce la epilepsia y las crisis epilépticas, asi como las clasificaciones de los distintos tipos de crisis y síndromes epilépticos. Posteriorme se profundiza en los distintos medios diagnósticos de esta patología: electroencegalograma, estudios neuropsicológicos, resonancia nuclear magnética, PET, SPECT. El tratamiento médico va precedido de una amplia explicación , de cómo actúa cada fármaco antiepiléptico y por último se describen las distintas técnicas quirúrgicas empleadas, cuando la epilepsia es intratable médicamente. Los autores de este libro pertenecen a diversos países, aunque la mayoría son españoles, pero todos ellos expertos en el tema que exponen. El libro va dirigido a todos los médicos con interés en el campo de la epilepsia, es decir neurólogos, neurofisiólogos, neurocirujanos, neurorradiólogos, psicólogos, especialistas en medicina nuclear y neuroanestesistas.
El dolor lumbar y la ciática constituyen entidades muy frecuentes en la práctica clínica diaria, ya que afectan a gran parte de la población general. El dolor lumbar y ciático causan una serie de problemas que van desde el sufrimiento personal del enfermo, a la incapacidad que producen, así como a las importantes repercusiones que originan en el ámbito socio-laboral. En la patología discal lumbar se deben considerar estos dos aspectos fundamentales, el aspecto clínico (el dolor que incapacita al paciente) y los aspectos socioeconómicos y laborales ya que van a tener una gran influencia en los resultados de la cirugía.La elección del paciente ideal para la cirugía de la hernia discal es el factor más significativo para el éxito de la intervención. El diagnóstico por neuroimagen, que debe ser coincidente con la clínica que refiere el enfermo, supone igualmente otro aspecto fundamental. Pero, quizás lo más importante de todo lo constituya el diálogo sosegado del médico con su paciente, en el que se detallen los beneficios que se esperan obtener con una determinada operación, así como las posibilidades de fracaso, de manera que no se dé lugar a expectativas falsas. El problema de la elección de cada técnica quirúrgica es complejo, especialmente porque algunas de estas técnicas son de reciente introducción y la evaluación de sus resultados es aún prematura e incompleta. Esta obra describe los diversos aspectos de la hernia de disco lumbar, su diagnóstico, y sus diversas modalidades de tratamiento. Los autores que colaboran, con amplia experiencia en el manejo de las enfermedades del raquis lumbar, trabajan bajo la óptica de la medicina basada en la evidencia y de la medicina basada en la experiencia.El libro aborda la anatomía, biomecánica, fisiopatología del dolor, pasando por los diversos métodos diagnósticos, para llegar al tratamiento, incluyendo la microcirugía, implante de discos artificiales, y diferentes métodos y vías de abordaje, incorporando los más novedosos. Las complicaciones, recidivas, fibrosis postquirúrgica, y los cuadros de cirugía fallida son tratados con suficiente extensión y autoridad.