Este libro se propone construir la historia de la desmesura humana, justamente hoy que el crecimiento material sin fin parece haberse convertido en la principal razón de ser de la humanidad. De hecho, la modernidad se ha asentado sobre la idea de progreso y sobre la emancipacion a traves del conocimiento y el dominio de la naturaleza. François Flahault hace una arqueologia de este ideal prometeico. Muestra como bajo apariencia de racionalidad, esta gobernado por la desmesura. La vision prometeica del hombre y de la sociedad responde al deseo de existir y de no someterse a ningun limite. Dicha vision ha alimentado el imaginario romantico, el positivismo, el comunismo, el desarrollo cientifico o el ultraliberalismo de la derecha americana. Al analizar los errores fundamentales del prometeismo, François Flahault nos ofrece pistas que permitiran pensar de otro modo aquello que somos y nuestras relaciones con el entorno natural y social.
François Flahault: antropólogo/filólogo francés. Un análisis del concepto occidental del individuo hecho desde el estudio de la idea antropológica que subyace tras los cuentos populares: ¿Tienen Cenicienta y Platón la misma concepción del ser humano?
Este libro se propone construir la historia de la desmesura humana, justamente hoy que el crecimiento material sin fin parece haberse convertido en la principal razón de ser de la humanidad. De hecho, la modernidad se ha asentado sobre la idea de progreso y sobre la emancipación a través del conocimiento y el dominio de la naturaleza. François Flahault hace una arqueología de este ideal prometeico. Muestra cómo bajo apariencia de racionalidad, está gobernado por la desmesura. La visión prometeica del hombre y de la sociedad responde al deseo de existir y de no someterse a ningún límite. Dicha visión ha alimentado el imaginario romántico, el positivismo, el comunismo, el desarrollo científico o el ultraliberalismo de la derecha americana. Al analizar los errores fundamentales del prometeísmo, François Flahault nos ofrece pistas que permitirán pensar de otro modo aquello que somos y nuestras relaciones con el entorno natural y social.