Frank Furedi es profesor emérito de Sociología de la Universidad de Kent, en Reino Unido. Autor de reconocido prestigio internacional, tiene numerosas publicaciones traducidas en numerosos países sobre temas controvertidos, como la educación y la cultura, la autoridad, y la libertad académica. Además, es asiduo invitado de programas de radio y televisión, como la BBC News y otras cadenas del mundo entero. Frank Furedi es profesor emérito de Sociología de la Universidad de Kent, en Reino Unido. Autor de reconocido prestigio internacional, tiene numerosas publicaciones traducidas en numerosos países sobre temas controvertidos, como la educación y la cultura, la autoridad, y la libertad académica. Además, es asiduo invitado de programas de radio y televisión, como la BBC News y otras cadenas del mundo entero.
Recibe novedades de FRANK FUREDI directamente en tu email
Uno de los principales impulsores de la cultura del miedo es el desmantelamiento de la autoridad moral. El miedo parece proporcionar una solución provisional a la incertidumbre moral y, por esa razón, es objeto de interes por parte de colectivos e individuos. Furedi predice que hasta que la sociedad encuentre una orientacion mas positiva hacia la incertidumbre, florecera la politizacion del miedo. La sociedad es continuamente bombardeada con mensajes de amenazas incalculables e ingobernables, que instauran la impotencia y la pasividad; crece asi la sensacion de ansiedad y la constante busqueda de nuevas formas de seguridad, tanto fisica como ontologica. ¿Cuales son los impulsores del miedo? ¿Cual es el papel de los medios en su promocion? ¿Quien se esta beneficiando? Si comprendemos como funciona el miedo, podremos fomentar actitudes que ayuden a lograr un futuro mas sereno.La critica ha dicho:"Con una mirada profunda, Furedi se arriesga a desentrañar como funciona esta cultura del miedo y a identificar el clima intelectual y mediatico que crea un sujeto temeroso, dispuesto a abandonar libertad por seguridad. Al mismo tiempo, ofrece al final sugerencias positivas para superar el fatalismo y para repensar la socializacion de las nue
¿No te parece que la Universidad ya no es lo que era? Es innegable que las universidades y sus miembros están sufriendo una transformación radical, que nos atañe a todos en tanto que miembros de la sociedad. ¿Que conclusiones sacamos de la creciente tendencia a vetar a determinados profesores oradores? ¿Cual es el sentido de las advertencias sobre los contenidos que se imparten en la universidad, la apropiacion cultural, las microagresiones a los estudiantes o la interpretacion de los llamados espacios seguros? ¿Y por que hay algunos estudiantes que opinan que la libertad de catedra no existe realmente? Estos curiosos e inquietantes acontecimientos en los campus a ambos lados del Atlantico se han convertido en motivo de preocupacion, y con razon. Por ello el autor ofrece una respuesta a estas y otras preguntas, en un libro que a nadie dejara indiferente.