Autor francés que nace en Angulema, en 1971, y vive en París. Empezó su carrera en los 90 trabajando para la revista de Disney francesa Le Journal de Mickey y con historias cortas y a serie‘Une Vie de Chiens' de Spirou. En 2002, creó la serie 'Igor et les Monstres' (Dargaud). Ha trabajado de manera recurrente con Fabien Vehlman:‘La nuit de l'Inca,’‘Dieu qui pue, dieu qui pète,’‘Les Cinq Conteurs de Bagdad’y‘Le Diable amoureux et autres films jamais tournés par Méliès’. Publicó‘Lomax’en 2011 y 'Blackface Banjo' en 2013.
Recibe novedades de FRANTZ DUCHAZEAU directamente en tu email
Un road-movie, une ode à la liberté adolescente.
Les années 90, en France. Dans leur patelin, Frantz et son pote Mike sennuient méchamment... Mais ils ont comme remède un élixir décapant: la Mano
Mississippi, 1935. Edward Ray Cochran lo abandona todo: su mujer embarazada, su casa y su trabajo. Parte, guitarra en mano, para alcanzar su sueño, que no es otro que vivir de su pasión y convertirse en músico. Por el camino se encuentra con Robert Johnson, la leyenda del blues, quien le ayudará a convertirse en "Meteor Slim". Para lograr el éxito no hay secretos, "la ruta es larga pero hay que aguantar, eso es todo". Y es que los "hijos" de la noche no lo tienen fácil, ya que les acompañan las peleas de bar, el whisky deslizándose por la garganta, los cabarets mugrientos, los productores corruptos... En definitiva, es un arduo y duro trabajo que no da concesiones de ningún tipo. "Meteor Slim" es la verdadera (falsa) historia de un bluesman o, evitando el eufemismo, la tragicómica búsqueda de un hombre que intenta escapar de su mísera condición ayudado de sus dotes artísticas
En 1793, en la Francia del Reinado del Terror, el pintor Lazare Bruandet vive inmerso en sus dos pasiones: pintar la naturaleza y el manejo de la espada.1793. Luis XVI es condenado a muerte mientras Francia es golpeada por el Terror, la incertidumbre y el caos. Un pintor peculiar, de verbo fuerte y un golpe de espada afilado, recorre las calles de Paris entre las escenas de violencia que otros artistas dejan plasmadas en sus bocetos. Pero Lazare Bruandet solo sueña con pintar la naturaleza que lo fascina, lejos de la sociedad, sin preocuparse por el academicismo ni la posteridad. Desgarrado por dolorosos recuerdos de la infancia, este hombre vivaz y de mirada inquietante deambula por el bosque inmerso en sus dos pasiones: pintar y el manejo de la espada.Franz Duchazeau nos permite, mediante este comic, descubrir pasajes de la vida de un visionario, un pintor esencial a la vanguardia del movimiento paisajistico frances que, sin ser de los mas famosos, esta presente con su obra en los museos mas importantes de bellas artes, incluyendo al Louvre.
Frantz Duchazeau crea una fantasía macabra y divertida que evoca de manera surrealista la Revolución mexicana y sus secuelas en la fiesta de los muertos.México, comienzos del siglo XX. Emiliano, hijo de Zapata, es el desafortunado cuidador del cementerio del pueblo quien sueña con vengar la muerte de su padre. ¿Que pasaria si los fusilados resucitaran para vengarse de quienes los asesinaron? Con el marco de las festividades del Dia de los Muertos mexicanas en un lugar de honor, Emiliano revivira los esqueletos que emergen de sus tumbas y una extraña procesion tomara el camino hacia el pueblo para vengarse de sus torturadores y opresores. Una lectura personal y llena de humor onirico de Duchazeau, una fantasia macabra que evoca de manera surrealista la Revolucion mexicana y sus secuelas. Craneos, esqueletos, personajes historicos como el revolucionario Zapata o la legendaria Malinche, forman parte de esta especie de fiesta pagana en torno a Emiliano, un antiheroe que desata una historia delirante impregnada de la cultura popular mexicana. Las ilustraciones son dinamicas e ideales para el trabajo desbordante de libertad narrativa del autor.