En esta escritura clásica del budismo tibetano (tradicionalmente leíd en voz alta a los moribundos para ayudarles a alcanzar la liberación), la muerte y el renacimiento son percibidos como un proceso que proporciona una oportunidad de reconocer la verdadera naturaleza de la mente.El libro tibetano de los muertos resalta los consejos practicos que se ofrecen a los vivos; y los lucidos comentarios de Chogyam Trungpa, escritos en un lenguaje claro y conciso, explican ademas lo que"La gran liberacion de la escucha en el bardo"nos enseña sobre la psicologia humana.Para las personas interesadas en la muerte y el morir, asi como para aquellos que buscan una mayor comprension espiritual en la vida cotidiana, esta edicion de El libro tibetano de los muertos les acerca sobre todo una vision singular de los"tesoros escondidos"del bardo, las tradicionales instrucciones tibetanas para la liberacion.Aunque es obvio que esta obra se ha escrito en relacion con los muertos, en realidad es un libro que trata de la vida.Buda no hablo de lo que sucede despues de la muerte, porque esa incertidumbre no resulta util para la busqueda de la realidad, del aqui y del ahora.Pero la doctrina de la reencarnacion, los seis tipos de existencia y el estado bardo que esta entre medio de ellos hace referencia en gran medida a esta vida, tanto si tambien son aplicables despues de la muerte como si no.Si frecuentemente se resalta que el proposito de leer el Bardo Trothol a un difunto lleva a recordarle lo que ha practicado durante su vida, este Libro de los muertos puede mostrarnos igualmente como vivir.Por eso, en realidad, este libro trata de la vida.FRANCESCA FREMANTLERecibio su doctorado en la School of Asian and African Studies, de la London University.Erudita y experta traductora de obras sanscritas y tibetanas, fue alumna de Chogyam Trungpa durante muchos años.CHOGYAM TRUNGPAMaestro de meditacion, profesor y artista, fue el fundador de la Naropa University y autor de varios libros sobre budismo y meditacion, entre los que se incluyen Shambhala: La senda sagrada del guerrero, Mas alla del Materialismo Espiritual, El mito de la libertad y El Sol del Gran Este. La sabiduria de Shambhala.