La presente obra ha alcanzado una enorme popularidad en Alemania desde su primera publicación en 1981. Su impacto ha sido tal que ha trascendido el espacio académico de la universidad y de la enseñanza secundaria, donde es un texto de referencia, para entrar a formar parte de la cultura general, convirtiendose en libro de cabecera de directivos, agentes comerciales, trabajadores sociales y profesores, entre otros. A traves del modelo del cuadrado de la comunicacion, Friedemann Schulz von Thun nos muestra como toda expresion humana despliega su energia en cuatro niveles: el contenido objetivo, la automanifestacion, la relacion y la incitacion. El mero conocimiento de los mismos no hara que mejoremos nuestra comunicacion, pero si desarrollamos una sensibilidad hacia este acorde de cuatro notas, mejoraremos nuestro sentido musical en cuanto a la comunicacion interpersonal se refiere. Y esto nos dara la oportunidad de convertirnos en buenos compositores de una musica con el timbre de nuestra propia personalidad.
¿Por qué no funcionan las recetas de comunicación? ¿Por qué es normal que se produzcan malentendidos? ¿Cómo criticar sin perjudicar a los demás? Cómo se ejerce la crítica sin dañar a los demás? ¿Es el arte de comunicarse con los demas tambien un arte de vivir?Este es un libro acerca de los grandes y pequeños problemas de la comunicacion, un dialogo entre el psicologo Friedemann Schulz von Thun y el especialista en medios Bernhard Porksen. Con humor, rigor y animo de debatir y hacer matizaciones esclarecedoras, los autores desarrollan los modelos centrales de la psicologia de la comunicacion (el cuadrado de la comunicacion, la metafora del circulo vicioso y la imagen del equipo interno, el modelo situacional y el ideal de la sintonia) y muestran como la psicologia humanista y el pensamiento sistemico, asi como los campos de fuerzas internas y externas, pueden relacionarse productivamente. Ademas, se pone en evidencia como poner en practica de forma eficaz estos diferentes modelos y perspectivas (en el coaching, la pedagogia y la comunicacion intercultural).El libro concluye con una conversacion acerca de la felicidad y la muerte, y la cuestion sobre lo que puede proporcionar la comunicacion ante el hecho de su propia finitud. De esta forma se crea el panorama de un pensamiento que no ofrece recetas prefabricadas para vivir mejor, sino mas bien instrumentos de reflexion y guias mentales para hallar soluciones individuales, coherentes con uno mismo.
Este es un libro acerca de los grandes y pequeños problemas de la comunicación, un diálogo entre el psicólogo Friedemann Schulz von Thun y el especialista en medios Bernhard Pörksen. Con humor, ri