Milton Friedman (1912-2006) recibió el Premio Nobel de Economía en 1976 y está considerado como uno de los pensadores económicos más relevantes de la historia. Investigó en profundidad los patrones de consumo, la historia y la teoría monetarias, así como la complejidad de las políticas de estabilización.
Fue el principal fundador de lo que se conoció como la Escuela de Chicago de pensamiento económico y uno de los mayores defensores globales de la importancia de los mercados libres.
De su abundante obra, Deusto ha publicado Capitalismo y libertad (2022).
Rose D. Friedman (1910-2009) estudió en el Reed College y se trasladó más tarde a la Universidad de Chicago, donde se licenció en Filosofía y conoció a Milton Friedman. Se casaron en 1938 y juntos fundaron la Milton and Rose D. Friedman Foundation, con el objetivo de promover el uso del cheque escolar y la libertad para elegir colegio.
Recibe novedades de FRIEDMAN MILTON directamente en tu email
La libertad económica es un requisito esencial para la libertad política. Esta es la tesis central de Libertad para elegir, escrito a cuatro manos por Milton y Rose Friedman. Al permitir a los individuos cooperar voluntariamente, el sistema de libre mercado ejerce de limite al poder coactivo del Estado y actua como una fuerza dispersora que impide grandes concentraciones de poder economico en unas pocas manos. No solo la economia liberalizada ejerce como freno a la tirania. Tambien, como demuestran los Friedman, es el sistema economico que ha permitido los mayores niveles de prosperidad economica y de libertades individuales en la historia. Pero el milagro economico y el empuje de la innovacion empezaron a verse resentidos tan pronto como, a partir del siglo XX, el Estado comenzo a crecer sin limites y a encargarse de dirigir centralizadamente actividades economicas de las que antes se ocupaba el mercado. Milton y Rose Friedman muestran como un Estado sobredimensionado no solo lastra el crecimiento economico, sino que tambien representa una grave amenaza para nuestras libertades. Al Estado paternalista, intervencionista y controlador, los autores contraponen los valores de la responsabilidad y la iniciativa individuales, la autonomia personal y la libertad de eleccion, y nos llaman a no entregar nuestra libertad a cambio de una quimerica seguridad. Publicado por primera vez en 1980, y autentico superventas en Estados Unidos, Libertad para elegir es una excelente invitacion a las influyentes ideas liberales del Nobel de economia, que tuvieron un impacto decisivo en la conformacion del ideario de grandes lideres como Ronald Reagan y Margaret Thatcher.