El descubrimiento de los primeros siete rollos de "Manuscritos del Mar Muerto" o "Rollos de Qumran" hecho por Juma y su primo Mohammed ed-Dhib, dos pastores beduinos de la tribu Taamireh, en una cueva a orillas del Mar Muerto en 1947, pusieron en marcha una revolucion en la investigacion del texto biblico y en nuestra comprension de los origenes del cristianismo, que hoy en dia, a comienzos del Siglo XXI, ningun teologo serio se atreve a cuestionar. Este conjunto de manuscritos judios, escritos en hebreo y arameo entre los años 150 a.C al 70 d.C., y descubiertos progresivamente a lo largo de los ultimos cincuenta años en once cuevas, alcanza ya la cifra de 900. Incluyen los libros del "Tanaj" o A.T. excepto el libro de Ester; los llamados "Deuterocanonicos"; comentarios a cada uno de los libros del A.T.; las reglas, manuales y oraciones de la Comunidad; y otros textos diversos del periodo intertestamentario, como el "Libro de Enoc", "El Testamento de los Doce Patriarcas", "El Libro de los Jubileos", etc. Los interrogantes que este descubrimiento plantea, en lo que hace referencia al A.T. como al N.T. son tan fascinantes como importantes. Respecto al Antiguo Testamento: ¿Como encajan estos antiguos manuscritos biblicos con los que ya conociamos y en los que se basa el texto de nuestras versiones de la Biblia? ¿Nos permiten introducir correcciones a gran escala en los manuscritos masoreticos? ¿Por que no se ha encontrado entre ellos el libro de Ester? Respecto el Nuevo Testamento: ¿Hasta donde llegan los antecedentes teologicos y los paralelismos entre algunas enseñanzas de esos Manuscritos y las del Nuevo Testamento? ¿Hubo realmente una colaboracion entre cristianos y esenios durante un periodo determinado y luego se separaron? ¿Estuvo Pablo con los esenios de Damasco cuando escribe "fui a la region de Arabia (o Desierto), de donde luego regrese a Damasco" (Ga. 1:17)?
Excelente biografía de Pablo expuesta por F.F.Bruce; quien introduce al lector en los debates doctrinales y teológicos en torno al pensamiento del "apóstol del corazón liberado"
El autor de esta obra nos introduce, a través de su profundo conocimiento histórico y lingüístico, en el contexto del cristianismo del primer siglo de la mano de una de las figuras más relevantes de