El macho inventado es un recorrido íntimo, inquietante, intenso y personal por los rincones más oscuros de las masculinidades. Gabriel Salcedo, su autor, deconstruye el estereotipo del macho que ha sido creado, difundido y enaltecido por el patriarcado: el hombre blanco, cristiano, de clase media y heterosexual. Esta deconstruccion es una mirada critica a su propia masculinidad, a la que cuestiona, expone y reinterpreta. Con metaforas precisas y cotidianas nos dejara ver, desde una pequeñisima ventana por la cual puede verse el mundo, que no se nace varon, que no se nace macho. Por el contrario, cada capitulo de este libro nos dice que la masculinidad es una invencion malograda con una intencion nefasta y, por ello, es necesario confrontarla y reconstruirla.En este texto, el autor reflexiona sobre la masculinidad inventada y la evidencia tal como la ha visto y vivido a lo largo de su existencia. Estos caminos que se unen y bifurcan son la Literatura, la Teologia, los estudios sociales sobre la familia y, por supuesto, la perspectiva de genero.Gabriel Salcedo es profesor de Literatura, teologo, licenciado en Ciencias para la familia y, en breve, magister en Estudios de Genero. Nacio en Buenos Aires y es peregrino en toda Latinoamerica. Su trabajo de investigacion se centra en como la cultura y la religion judeocristiana ha reproducido la violencia de genero desde la interpretacion de sus textos y sus practicas eclesiologicas. Tambien genera espacios de dialogo y retiros sobre tanatologia con una perspectiva de genero.
Entiendo que diariamente cometemos violencia hacia nosotros mismos, vamos matando poco a poco nuestra esencia al ceder a las pretensiones externas de ser como deberíamos ser o al como se espera que seamos. De esta forma abandonamos, marginamos, callamos y descuidamos ese ser que si necesita nuestra atencion: nosotros mismos. Seguramente, responder a esas necesidades nos haga colapsar con las pretendidas expectativas ajenas, y podemos caer en la adaptacion emocional y disfrazarnos de un falso yo. Lo unico que puedo asegurar es que si mantengo por mucho tiempo esa adaptabilidad y forceps emocional, terminare queriendo quitarme la vida, porque es una vida que no me queda bien, que me genera angustia.Parece que en la vida tenemos eternas deudas que nos imponen o nos imponemos y dejamos todo, literalmente todo, para pagarlas. Yo no es necesario. Es tiempo de recuperar nuestra vitalidad, nuestro tiempo, nuestras emociones y el sentido de nuestras vidas; no alla afuera y en los demas, sino es uno mismo, es la esencia de la cual fuimos creados. No es facil la tarea, pero es necesario comenzarla. de otra manera, seguiremos la vida de otros.Las palabras, historias y reflexiones de este libro estan dedicadas a quienes desean permitirse-y permitir a otros- ser fragiles, porque se vale. Tengo miedo. Tengo verguenza. Tengo culpa. Tengo desilusiones. Tengo bronca. Tengo ansiedad. Tengo tristeza. Tengo hambre. Tengo sed. Tengo frio. Tengo dolor. Tengo sueño. Tengo odio. Tengo amor. Tengo fe. Tengo esperanza. Tengo aburrimiento. Tengo cansancio. Tengo lastima. Tengo indiferencia. Tengo apatia. Tengo empatia. Tengo calor. Tengo picazon. Tengo ganas. Tengo ganas de vivir. Tengo ganas de morir. Tengo algo de amor. Tengo necesidad de que me amen. Tengo mugre. Tengo que bañarme. Tengo bondad. Tengo maldad. Tengo mas amor. Tengo mas ganas de que me amen. Tengo seguridad. Tengo ilusion. Tengo enojo. Tengo ganas de tirar todo por la ventana. Tengo ganas de ir a buscar lo que tire. Tengo salud. Tengo gripe. Tengo odio. Tengo tiempo. Tengo soledad (o ella me tiene). Tengo lagrimas. Tengo gritos en el bolsillo de mi alma. Tengo humor. Tengo malhumor. Tengo terror. Tengo dinero. Tengo deudas. Tengo proyectos. Tengo una familia. Tengo una nueva camisa. Tengo que tirar la basura. Tengo desconcierto. Tengo energia. Tengo la piel erizada. Tengo cosas a las que no se ponerles nombre. Tengo fragilidad (de eso estoy seguro). Tengo ganas de pensar. Tengo ganas de mirar a la nada. Tengo dinero. Tengo deudas. Tengo un bolsillo vacio. Tengo otro roto. Tengo sucios mis pantalones preferidos. Tengo que lavar. Tengo que lavarme de mis broncas. Tengo que secar mis lagrimas. Tengo nuevas lagrimas. Tengo que decir que no. Tengo que saber decir que no.
En el camino por tratar de ser demasiado buenos solemos olvidarnos de algo esencial: ser humanos. Nos convertimos en una especie de semidioses y no nos damos cuenta de que no podemos soportar, ni en nuestro cuerpo y ni en nuestra alma, el peso de la deidad o de las expectativas ajenas que, muchas veces, son similares.Aunque hagamos lo imposible para ocultarlo, somos seres humanos, y esto significa que somos novatos en esto de vivir la vida. Somos un ensayo y error constante. No hay modelos, no hay perfiles perfectos, solo hay personas tratando de vivir de la mejor manera. Con lo que tienen, con lo que llevan puesto. Somos fragiles, contradictorios, tercos, pero por momentos tambien somos fuertes, coherentes y prudentes. Somos luz y sombra, somos negro y blanco, buenos y malos. Somos una hermosa conjuncion de contradicciones.Este diario es para quienes nos hemos dado cuenta de que por algun lado se nos escapa la humanidad, que tenemos grietas que desnudan nuestro ser y que nos permiten vislumbrar que no podemos sostener un ideal inalcanzable, que se nos impone o nos imponemos. Las palabras, historias y reflexiones de este libro estan dedicadas a quienes desean permitirse y permitir a otros ser humanos, porque se vale.
Un día se fue la alegría. Un día se fue la persona que parecía el amor de mi vida. Un día se fue papá. Un día falleció esa persona que tanto amaba. Un día se fue la ilusión. Un día se fue la sonrisa. Un dia se fue la motivacion para despertar y volver a empezar. Un dia se fue(ron) las ganas. Un dia se fue mi cuerpo y me entregaron otro, que no me gusta. Un dia se fue mi amiga y me quede sola. Un dia se fue mi ciudad, mi escuela, mi gente y tuve que comenzar de nuevo. Parece que la vida tiene muchos momentos o dias en que las cosas se van y nos dejan.Me presento: mi nombre es Gabriel. Soy un caminante de caminos faciles pero tambien de caminos dificiles de transitar. Algunos de los caminos dificiles que he transitado se llaman perdidas, fracasos, rupturas, desconcierto, dolor, sufrimiento y otros tantos que no recuerdo. Todos ellos me han enseñado algo y quiero compartirte esos aprendizajes. Pero tambien tengo otro deseo, quizasmas importante que el de transmitir enseñanzas: quiero acompañarte en tu propio recorrido. No se como se llama el camino que transitas en este momento, pero quiero estar contigo. Deseo que no te sientas solo ni sola, sino que puedas tener un compañero junto a ti.La aventura sera sencilla: durante cuarenta jornadas vamos a caminar juntos a un ritmo lento. La idea es que podamos pensar, abrazarnos a ciertas palabras y mirarnos mutuamente, con una mirada de aliento, que nos brinden fuerzas para no bajar los brazos. Y que juntos podamos decir que un dia se fue la tristeza.
¿QUÉ SIGNIFICA CASARSE CON ALGUIEN?
Esta es una de las preguntas que, generalmente, no nos hacemos. O la contestamos de forma muy superficial. Responderla nos permitirá sobrellevar los desafíos que