Una joven irlandesa se involucra en la lucha contra la ocupación británica de Irlanda en la primera década del siglo XX, viéndose arrastrada a una serie de viajes, guerras e infortunios que quizá no sean sino una huída de sí misma; un anciano permanece encerrado en su piso junto a su perro mientras su ciudad está sitiada; un asombrado comerciante intenta huir de la multitud durante el pogromo que arrasó la judería de Sevilla; un superviviente de la Armada Invencible se convierte en un hombre feliz en Gales o Irlanda... Los relatos de Al final del mar llevarán al lector, después de hacerle transitar por una geografía variada e incierta, al cento del laberinto, a un lugar donde se reconoce la condición humana desnuda de vestidos y de máscaras. "Sus cuentos son bombas de relojería narrativa que explotan en el momento preciso, ni una milésima de segundo antes, y están enhebrados con una sabiduría digna de Saki, de Villiers, de O´Henry, de Maupassant, de Bierce (...) La singladura lectora que nos propone su autor se parece a una vuelta al mundo en un puñado de páginas: tan ambiciosa es la propuesta." Luis Alberto de Cuenca, del prólogo.
En este bestiario contemporáneo, cuya acción transcurre en Brooklyn, Gabriel Sofer crea una fábula moral para tiempos desfabulados y la artista Lina Vila ilustra la vida animal de la gran ciudad que nunca vemos. Un palomo que se lamenta de la precariedad de todo; un cuervo que ríe con cinismo; un caracol que se arrastra con gran esfuerzo mientras las hormigas llevan a cabo un proyecto que nunca concluye; un gato sin entrañas o un perro de la Quinta Avenida que sueña con convertirse en lobo. En Bestiario y fuga el hombre es un animal invisible y los animales que habitan la ciudad transforman lo cotidiano en continuo extrañamiento y asombro. «Sus historias son bombas de relojería narrativa que explotan en el momento preciso.» Luis Alberto de Cuenca