¿Fue el fascismo un movimiento específicamente europeo del período de entreguerras o se produjeron movimientos similares en otros continentes y no sólo antes de la Segunda Guerra Mundial? Gabriela de Lima Grecco y Leandro Pereira Gonçalves han coordinado Fascismos iberoamericanos en el que se demuestra que el fenomeno tambien llego a Iberoamerica. Influido por los modelos europeos italiano y aleman, tambien español y portugues en el caso de Brasil; aunque tuvo sus adaptaciones particulares a las circunstancias de cada pais y en cada momento, como tambien fueron peculiares todos los movimientos fascistas europeos si se comparan con el original italiano. Algunos, adoptaron mas las formas externas que la ideologia, caso de Peron en Argentina y Getulio Vargas en Brasil; otros fueron propiamente fascistas e incluso llegaron a ser movimientos de masas, como el Integralismo brasileño o los camisas doradas mexicanos.Gabriela de Lima Grecco y Leandro Pereira Gonçalves han contado con la colaboracion de los principales expertos en el fascismo de cada pais iberoamericano, que han tratado de dilucidar las caracteristicas especificas de cada grupo politico, centrandoseen la organizacion de dichos movimientos, sus ideas y lideres. Los coautores son historiadores del nivel de Mario Sznajder, Federico Finchelstein, Helgio Trindade, Alfredo Alpini, David Velazquez Seiferheld, Everaldo de Oliveira Andrade, Tirso Molinari Morales, Carlos Ramiro Espinosa Fernandez de Cordova, Juan Carlos Ruiz Vasquez y Alicia Gojman. El libro cuenta tambien con sendos capitulos destinados a España y Portugal, de los que son autores respectivamente Ismael Saz y Antonio Costa Pinto; asi como un prologo de uno de los mas destacados estudiosos actuales delfascismo, Roger Griffin.¿Fue el fascismo un movimiento específicamente europeo del período de entreguerras o se produjeron movimientos similares en otros continentes y no sólo antes de la Segunda Guerra Mundial? Gabriela de Lima Grecco y Leandro Pereira Gonçalves han coordinado Fascismos iberoamericanos en el que se demuestra que el fenomeno tambien llego a Iberoamerica. Influido por los modelos europeos italiano y aleman, tambien español y portugues en el caso de Brasil; aunque tuvo sus adaptaciones particulares a las circunstancias de cada pais y en cada momento, como tambien fueron peculiares todos los movimientos fascistas europeos si se comparan con el original italiano. Algunos, adoptaron mas las formas externas que la ideologia, caso de Peron en Argentina y Getulio Vargas en Brasil; otros fueron propiamente fascistas e incluso llegaron a ser movimientos de masas, como el Integralismo brasileño o los camisas doradas mexicanos.Gabriela de Lima Grecco y Leandro Pereira Gonçalves han contado con la colaboracion de los principales expertos en el fascismo de cada pais iberoamericano, que han tratado de dilucidar las caracteristicas especificas de cada grupo politico, centrandoseen la organizacion de dichos movimientos, sus ideas y lideres. Los coautores son historiadores del nivel de Mario Sznajder, Federico Finchelstein, Helgio Trindade, Alfredo Alpini, David Velazquez Seiferheld, Everaldo de Oliveira Andrade, Tirso Molinari Morales, Carlos Ramiro Espinosa Fernandez de Cordova, Juan Carlos Ruiz Vasquez y Alicia Gojman. El libro cuenta tambien con sendos capitulos destinados a España y Portugal, de los que son autores respectivamente Ismael Saz y Antonio Costa Pinto; asi como un prologo de uno de los mas destacados estudiosos actuales delfascismo, Roger Griffin.
Ver más