En tiempos en los que la educación y la política se volvieron cuestiones técnicas, en tiempos en los que la educación y la política revelan cada vez más sus fracasos y sus límites, y se muestran incapaces de asegurar igualdad y justicia para todos, este libro, convoca a pensar la educacion como acto politico. No obstante este no es un libro sobre politica educativa. Los escritos que aqui se presentan pretenden quebrar la identificacion de la educacion como educacion escolar y la asimilacion de lo politico con las politicas. Asi la pedagogia, la filosofia, la teoria politica, el psicoanalisis, la economia, la didactica, ofrecen herramientas para abordar, entre otros temas, la cuestion del Estado, la logica de las decisiones politicas, el poder, la enseñanza, la escuela, localizando en el cruce de las dimensiones subjetiva y cultural del acto de educar, su caracter politico.
Son cada vez más numerosos los análisis que, aun desde perspectivas muy diferentes, coinciden en señalar la contundencia y la globalidad de las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales de hoy, que ponen en cuestion el sentido mismo de la escuela. En este marco, la formacion de maestros y profesores transita un importante proceso de reforma de sus objetivos, estructura, contenidos, instituciones, sistemas de evaluacion y control y formas de gestion y gobierno. Este libro es una version revisada y ampliada del trabajo que en 1996 obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Anual de la Academia Nacional de Educacion, dedicado al tema La formacion docente, Fundamentos teoricos y empiricos. En el se abordan algunos de los problemas, discusiones y alternativas que elaboran diversos formadores, investigadores, estudiantes y docentes -desde distintos ambitos y con diferentes miradas- acerca de las practicas de formacion de docentes. Propone una busqueda que parte del planteo de los problemas historicos y actuales del subsistema formador, sigue con la discusion de posiciones en torno de temas clave del campo de la formacion de docentes y finaliza con algunas propuestas de alternativas para pensar como y hacia donde dirigir los cambios. A la manera de una hoja de ruta para transitar, para completar, para andar y desandar, este libro ofrece algunas orientaciones para recorrer a la vez el terreno de lo deseable y lo posible.