Cusco, Perú, octubre de 1818. Un general porteño visita a Irenea, una monja de clausura que vive con sus hijas en el convento de Santa Clara. El general viene con la misión secreta de coronar a la me
"Yo no mando a nadie a la horca. Se ahorcan solos. Se creen que no sé nada de lo que pasa en la calle y de los pillos que existen. Pero a ellos también les vamos a dar con el hacha. Si es necesario, me tendre que convertir en la mujer del latigo para defender los intereses de la patria Yo sere la primera a la que le cortaran la cabeza. Pero despues les cortaran la cabeza a los otros."Isabel Peron, en la reeleccion como presidente del PJ, el 6 de marzo de 1976Este libro sostiene que Juan Peron entrego a Isabel servida en bandeja para el banquete militar. Isabel Peron no fue, como se la mostro hasta ahora, una tonta manejada por un entorno maligno sino una mujer que siempre supo lo que buscaba y que quiso perpetuarse en el poder. Goberno bajo la figura del estado de sitio, firmo decretos de muerte, cerro diarios, persiguio a artistas, militantes, poetas y extranjeros. El terrorismo de Estado ya era una maquina en funcionamiento de la mano de la Triple A y el Plan Condor extendia sus feroces tentaculos por America Latina. Todo lo que ocurrio en los 48 dias previos al golpe del 24 de marzo de 1976 represento una farsa montada por distintos actores del ambito politico, empresario, eclesiastico, periodistico y sindical, que golpearon las puertas de los cuarteles, y Maria Estela Martinez de Peron fue la protagonista principal.El nuevo y vertiginoso libro de Gabriela Saidon interpela la historia reciente y nos zambulle en esos dramaticos dias finales, discute puntos de vista cristalizados y se pregunta por que esos meses de febrero y marzo de 1976 fueron borrados de los analisis. Desaparecidos. Del mismo modo en que Isabel fue borrada de la serie presidencial por Nestor y Cristina Kirchner, que impulsaron una farsesca persecucion judicial contra la que se montaron sus adversarios politicos.
Durante décadas, la Difunta Correa monopolizó la devoción de los viajeros argentinos. Botellas con agua, placas, flores, velas eran dejadas por conductores de automóviles, ómnibus y camiones en mile
Novela de iniciación protagonizada por una adolescente de clase media
alta, hija de familia progresista porteña, que narra su primer amor en
el escenario de la Argentina de los setenta: sexo, d
Convertida en un clásico del periodismo, esta biografía se pregunta por los setenta, la década que marcó a fuego al país. Hoy se reimprime con nuevo prólogo, bibliografía e información actualizada, a la luz de nuevas miradas sobre el lugar de las mujeres en la militancia y en los centros clandestinos de detencion, tortura y desaparicion, con respuestas y nuevas preguntas, para ahondar en la vida de una mujer politica que fue, segun define su autora, "metalizada" por la historia.Legendaria y tragica, la historia de Norma Arrostito constituye uno de los capitulos mas singulares de la vida politica argentina reciente. Fue la unica mujer en la cupula de Montoneros y la unica en participar del secuestro de Pedro Eugenio Aramburu en 1970. La montonera cuenta su vida y traza la parabola de casi ocho años de clandestinidad que terminaron con su desaparicion durante la ultima dictadura civico militar en la ESMA; tambien se remonta a su infancia, su adolescencia y su juventud para responder a la pregunta de porque una chica porteña de clase media, de padre anarquista y madre catolica devota, militante del Partido Comunista, da un giro de 180 grados para convertirse al peronismo y transformarse en una de las referentes de la lucha armada en la Argentina de los setenta.