(Milán, 1950), prestigioso periodista y escritor, ha realizado numerosos documentales sobre la condición hebrea en los países del Este. Es fundador de la asociación Gardens of the Righteous Worldwide, para el reconocimiento de los justos en los genocidios del siglo XX.
Recibe novedades de GABRIELE NISSIM directamente en tu email
En los momentos más oscuros de la historia de la humanidad –desde el Holocausto hasta el totalitarismo soviético y las dictaduras más recientes–, ha habido hombres que han tenido la valentía de asumi
«Lo único que aprendí es que no hay nada que un hombre no pueda hacerle a otro, nada que un hombre no pueda hacer por otro.» Así recordaba un superviviente, años después, el horror nazi. Ms La compleja convivencia del bien y el mal en el género humano puso a prueba a aquellos que vivieron los tiempos críticos de la II Guerra Mundial. E/Jardín de /osJustos narra la vida de Moshe Bejski, un judío polaco que se salvó gracias a la intervención de alguien como Oskar Schindler. Temiendo la ingratitud de los supervivientes y la levedad de la memoria, Bejski inició una revolución ética al proponer el reconocimiento de quienes, independientemente de su situación e ideología, habían arriesgado sus vidas para salvar las de otros. Ideó la construcción del Jardín de los Justos en Jerusalén —donde se plantó un árbol por cada uno de estos héroes anónimos— y, enfrentando una dura oposición, luchó para honrar la memoria de miles de personas.
En los momentos más oscuros de la historia de la humanidad ;desde el Holocausto hasta el totalitarismo sovietico y las dictaduras más recientes;, ha habido hombres que han tenido la valentía de asumir una responsabilidad personal respecto al mal y que se han prodigado en actos de bondad extrema. ¿Cual es el resorte que les ha impulsado a una bondad aparentemente insensata? Para Hannah Arendt es la salvaguardia de la propia autoestima y dignidad, mientras que para Vasili Grossman es un antidoto frente al supuesto bien ideologico. Gabriele Nissim nos cuenta su historia, la de esas personas corrientes que han llevado a cabo actos ejemplares, a las que ha podido localizar gracias al trabajo, entre otros, de Moshe Bejski, presidente de la Comision de los justos, y al mismo tiempo nos ofrece una reflexion sobre el bien y sobre la bondad frente al mal extremo, a traves de la contribucion de los grandes pensadores del siglo XX que han abordado este tema.