Como un prisma, la dinámica de la prostitución refleja y magnifica determinados modelos sociales generalizados. Estos ensayos examinan esos modelos tanto dentro como fuera del contexto del comercio sexual explícito. La autora elabora una crítica intercultural de las categorías «prostituta» y «prostitución» construidas desde la ciencia, la política y la sociedad. En todos los niveles de análisis, los términos y las categorías sociales resultan ser resbaladizos, como consecuencia y reflejo de una lógica política subyacente que subordina las mujeres a los hombres. Clave para esa lógica encontramos el estigma de puta, mecanismo oficial y tradicional de control social inextricable de otros elementos tan diversos como la migración, la salud, la autonomía sexual, el empleo y la libertad de expresión.
Esta obra redibuja y actualiza algunos temas clave del feminismo contemporáneo, que van de la violencia al embarazo. Gail Pheterson explora los procesos de camuflaje de las relaciones de poder entre los sexos y el resurgimiento de las explicaciones individuales del sexismo mediante las nociones de desviación, patología y criminalidad, o bien de identidad, diferencia y orientación sexual. Inspirada por los debates feministas y sus repercusiones en la comprensión dominante de las relaciones sociales de sexo, la autora toma como guía la resistencia de las mujeres a los imperativos sociales.
El prisma de la prostitución comprende un conjunto de artículos que abarcan doce años de activismo y fueron escritos «a pie de tajo», en las más variadas circunstancias y países. Su estructura es un