¿Podemos permitirnos una sociedad sin Renta Básica?.La pobreza es cara. Mucho más cara que el gasto que supone atender las necesidades más básicas de las personas. Vivimos un cambio de paradigma que exige reflexionar acerca de si el trabajo es la única forma de alcanzar un nivel de bienestar digno. La Renta Básica puede ser uno de los mayores éxitos que traiga consigo el declive del sistema capitalista del que estamos siendo testigos.Se trata de una cuestión ética y práctica a partes iguales. Este libro aporta elementos objetivos que sustentan su conveniencia y viabilidad.ÍNDICE.Presentación.Introducción.Capítulo 1. El nacimiento de un nuevo paradigma.Capítulo 2. Historia de las rentas básicas y proyectos.Capítulo 3. El derecho a la Renta Básica.Capítulo 4. Clarifiquemos conceptos.Capítulo 5. Conveniencia social y viabilidad económica.Reflexión final.Agradecimientos.Bibliografía
Keiko espera un regalo especial para su cumpleaños, pero recibe un collar de diminutas conchas marinas. Su abuela Hisako le asegura que es mágico, aunque ella no se lo cree. Esa noche, en sueños, las conchas le cuentan su secreto: ellas guardan todas las penas de los niños. Keiko descubre un triste secreto de su abuela... Y más cosas.
La drogodependencia ha sido y es un problema de enorme transcendencia social. La relación del hombre con las drogas viene de lejos y las llamadas �drogas de diseño� no son sino constatación de cómo e