Esta obra ofrece, por primera vez, un panorama histórico minucioso de la plástica del surrealismo español, movimiento complejo y con frecuencia contradictorio, que, no obstante, desempeñó un papel de gran importancia en el conjunto de nuestras vanguardias artisticas entre 1924 y 1936. Lucia Garcia de Carpi, profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense, estudia las peculiaridades formas de la pintura de lo surreal en España a traves de sus centros de irradiacion (Cataluña, Madrid, Zaragoza y Canarias), para analizar finalmente, con un impresionante acopio de datos -muchos de ellos hasta ahora desconocidos o mal conocidos-, la aportacion de cada uno de sus protagonistas a la profunda renovacion artistica anterior a la Guerra Civil. (Ver, en esta misma coleccion, Las vanguardias artisticas en España, 1909-1936, de Jaime Brihuega, y Las Vanguardias artisticas en la posguerra española, 1939-1959, de Gabriel Ureña).