Catedrático de Antropología Social en la Universidad de Zaragoza. Es autor de varios libros sobre la temática del riesgo: Agua, tierra, riesgo y supervivencia (1997), La década del riesgo (2013) y A Pre-Modern Cultural History of Risk (2020) y artículos en revistas especializadas como Journal of Risk Research y Health, Risk and Society. Ha sido director del Departamento de Psicología y Sociología e investigador principal del grupo Estudios sobre la sociedad del riesgo de la Universidad de Zaragoza.
Recibe novedades de GASPAR MAIRAL BUIL directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483198278
Se han convertido en determinantes del interés público y de las agendas políticas nacional e internacional. Esto hace que, tanto en España como en otros muchos países, esta década sea considerada como la del riesgo. Pero ¿qué es el riesgo? Sus propiedades fundamentales son que es una forma de concebir un tiempo, que se basa en un conocimiento, que se define a través de una relación entre dos o más entidades y que expresa probabilidad. Este análisis se completa con las investigaciones realizadas desde la antropología social sobre algunos casos que han sido especialmente representativos en España durante la primera década del siglo: las "vacas locas", la publicidad de la Dirección General de Tráfico para prevenir accidentes, la epidemia de gripe aviar y el accidente del petrolero Prestige en las costas de Galicia.
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788413404691
En este libro se traza el desarrollo conceptual del riesgo desde su origen en la teología islámica, en las travesías marítimas en el Mediterráneo y Atlántico, en la conquista y colonización de América, en el surgimiento en el siglo XVI de la primera nocion de probabilidad aritmetica, en el relato de la peste de Londres de 1665 y en el terremoto de Lisboa de 1755. A partir de una investigacion historica se pretende mostrar que el riesgo posee cuatro propiedades: que es tiempo futuro, que posee una base de conocimiento, que se trata de la relacion entre dos entes y que siempre es una probabilidad. En ultimo termino se trata de demostrar que el riesgo, mas que una percepcion, es una narracion.