Jesuita australiano, autor prolífico y renombrado teólogo, ha enseñado durante décadas Teología Sistemática y Fundamental en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido investido Doctor Honoris Causa por las universidades de Surrey (2003) y San Francisco (1991).
Recibe novedades de GERALD O COLLINS directamente en tu email
¿Cómo es que el catolicismo romano y sus creencias y prácticas han llegado a ser lo que son? Esta presentación vívida y de fácil lectura ofrece una introducción actualizada que explica lo distintivamente catolico, pero permanece al mismo tiempo sensible a otras confesiones crsitianas y religiones del mundo. Los autores recorren la historia para resumir las caracteristicas del cristianismo catolico de la actualidad y los desafios mas importantes que enfrenta en el tercer milenio. Explicando la materia de una forma nueva y original, hacen justicia a la herencia catolica y muestran que el catolicismo es una fe dinamica y viva. Bien estructurado, sumamente informativo y escrito en un lenguaje claro, el libro no elude temas criticos -como el ministerio de las mujeres y el dialogo con otras religiones- ni los aspectos negativos de la historia. Por el contrario, los autores exploran los desafios que deben enfrentar actualmente los catolicos y los cristianos en general y abordan los temas morales contemporaneos. La obra introduce al lector moderno de forma fiable y accesible a la realidad del catolicismo.
Podemos concebir la vida humana como constituida por tres etapas. La primera es el viaje de la infancia a la madurez, la última es el viaje de la vejez a la muerte. Pero también existe una etapa intermedia por la que muchos suelen pasar. Es un viaje que comienza cuando el vigor de la juventud declina, cuando uno se da cuenta de la posibilidad de fracasar en la vida, y cuando los sueños de los años anteriores resultan superficiales y dejan de tener sentido. Esta es la crisis de la edad mediana, de la primera madurez, este es el segundo viaje. Es un tiempo de ansiedad y conmoción interior. Pero también puede ser un tiempo de revelación, de descubrimiento de nuevas perspectivas abiertas al espíritu humano. Este libro está escrito para todas aquellas personas que recorren este oscuro sendero en busca de la luz.
"La fe en el Hijo encarnado de Dios resulta escandalosamente particular y particularmente escandalosa. ¿Por que tal encarnación no tuvo lugar 300 años antes, en tiempos de Alejandro Magno, y en un pais diferente: por ejemplo, en Grecia o en la India? ¿O por que no tuvo lugar dos mil años despues: por ejemplo, en la actual Corea? ¿O por que la Palabra de Dios se encarno en un varon judio y no, pongamos por caso, en una mujer mesanesia?". ¿Es la fe en la encarnacion exclusiva del cristianismo? ¿Como afecto a Dios la encarnacion? ¿Es incoherente pensar que Jesus fue a la vez susceptible de ser tentado y, sin embargo, incapaz de pecar? En la encarnacion, la union entre el ser humano y el ser divino, ¿es como la union entre el cuerpo y el alma? ¿Es la concepcion virginal todavia historicamente defendible? El presente libro aborda estas y otras cuestiones que son particularmente relevantes cuando se reflexiona sobre la encarnacion de una vez para siempre del Hijo de Dios. Tras establecer el sentido primario de la fe en la encarnacion, Gerald O'Collins examina la misteriosa paradoja que constituye su nucleo: uno y un mismo individuo es divinamente infinito y, a la vez, humanamente finito. Y responde a las cuestiones planteadas basandose en la doctrina de los concilios ecum