Presentación del pensamiento filosófico-político de Rosenzweig, explorando ese «otro concepto de filosofía» y sus implicaciones. El autor nos dice: «En torno a 1800, la filosofía culminó la tarea que se había encomendado, conocer por el pensamiento la totalidad». Esta obra se suma al fondo que la editorial ha publicado de grandes pensadores judíos: Mendelshon, Lessing, Cohen, Levinas, Spinoza, Benjamn, Bloch y Bauer-Marx.
Gérard Bensussan construye en este libro una introducción a la filosofía judía a través de tres secuencias privilegiadas; la alejandrina (Filón), la arabo-medieval (Maimónides), y la alemana (Mendelssohn, Hermann Cohen, Rosenzweig, Buber y Levinas). El autor intenta pensar estos segmentos como discontinuidades que atraviesa el pensamiento judío, obligado sin cesar a pasar de la figura al concepto, del particular al universal y de la trascendencia absoluta a la inmanencia relativa.En cada secuencia aparece así la tensión fecunda que obliga a estos filósofos a 'enunciar en griego principios que Grecia ignoraba' para retomar la feliz fórmula de Emmanuel Levinas: oportunidad incomparable para la filosofía judía, por supuesto, pero también y sobre todo para la filosofía sin más.