Reverso Ediciones publica El Amor Lejano. Poesía Reunida (1975-2005), la primera edición, revisada y corregida por el autor, que pone al día definitivamente la totalidad de la obra poética de José Carlos Cataño.No se trata de una pregunta gratuitamente provocadora o irreverente. Gerard Genette, conocido y reconocido teorico de la literatura, responde a esta y otras no menos originales, mediante una exploracion, clara y aguda, de la figura que reune las obras de estos y otros autores.Gerard Genette (1930), director de un importante seminario de investigacion en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris y cofundador de la coleccion Poetique en Editions du Seuil, es autor de numerosas obras teoricas y de analisis insoslayables en los campos de la poetica, la narratologia y la estetica, entre las que destacan la serie de las Figuras, Mimologicas, Palimpsestos, Ficcion y diccion y La obra del arte. En Metalepsis. De la figura a la ficcion retoma un procedimiento retorico que ya habia explorado en el marco de la teoria narrativa para ampliar su estudio a manifestaciones especialmente relevantes en otras formas de representacion artistica.
Gérar Genette propone una reflexión personal de impresionante rigor sobre el estatuto material y las funciones de las obras de arte, analizándolas según sus modos de existencia. Propone así los conceptos de inmanencia y transcendencia a partir de la division de Nelson Goodman entre el regimen autografico, en el que la obra de arte posee un soporte material y el alografico, en el que el soporte de la obra de arte es ideal.
Desde la publicación en 1972 de la obra de Genette, Figuras III, el estudio de las estructuras y técnicas narrativas se ha desarrollado ampliamente en todo el mundo sobre la base de lo que el autor propuso como discurso del relato. Tras diez años de reflexion, Genette vuelve con este libro a proponer una relectura critica de su metodo, haciendo balance de una decada de investigaciones narratologicas. Este nuevo discurso es un discurso que espera nuevos relatos: Los criticos no han hecho hasta ahora sino interpretar la literatura; ahora se trata de transformarla. El autor, como Borges, esta convencido de que todo libro concebido, o por concebir, se encuentra en algun estante desconocido del infinito literario.