Estudió Magisterio en la Universidad Autónoma de Madrid, la licenciatura de Antropología y Etnología de América en la Universidad Complutense, con la que obtuvo Premio Extraordinario, y el doctorado en Historia Moderna en la UNED. Sus investigaciones se han centrado en el fascinante mundo de las crónicas e historias del México de los siglos XVI y XVII.
Recibe novedades de GERMAN VAZQUEZ CHAMORRO directamente en tu email
En 1502 un joven que no había cruzado la treintena fue elegido emperador por los oligarcas que regían los destinos del imperio azteca. El joven se llamaba Moctezuma, que en la lengua viene a ser algo asi como Señor que se enfada o Gobernante Iracundo. Era inteligente, valiente y moralmente puro, pues creia que los valores mas nobles existian en la vida cotidiana.Mexico se encontraba en el momento de su proclamacion en la cima de su poder y esplendor. Pero ese brillo externo no podia ocultar las miserias internas, las terribles contradicciones que pronto reducirian a cenizas a la gran Mexico-Tenochtitlan: los nobles de sangre estaban enfrentados con los plebeyos ennoblecidos, los comerciantes odiaban a los aristocratas, los aliados disputaban entre si. Una enmarañada madeja que Moctezuma trato de deshacer proponiendo una bateria de reformas que lo convirtieron en un gobernante impopular odiado casi todos los sectores de la sociedad mexicana.Si Hernan Cortes no hubiera desembarcado en los medanos de Chalchiuhuecan, la vida de Moctezuma habria transcurrido por caminos muy distintos, aunque, quiza, hubiera finalizado de la misma forma. El tlacatecuhtli (Jefe de hombres) llevaba las de perder en la pugna que mantenia con sus egoistas e insolidarios subditos. Pero el hecho ocurrio, y el emperador tuvo que abrir un nuevo frente. Moctezuma utilizo la inteligencia para combatir a Cortes, un arma que el este manejaba con soltura. Los dos jugaron una apasionante partida de ajedrez, enfrentandose en un sutil duelo de mentes que acaso habria cambiado el destino de Mexico si los protagonistas secundarios del drama se hubieran quedado quietos y tranquilos.
Edición revisada y actualizada, con un nuevo diseño gráfico y de maqueta. Dirigida a estudiantes extranjeros de nivel intermedio y superior. Breve historia de América Latina desde la Prehistoria y las civilizaciones prehispánicas, hasta nuestros días, con especial atención a los acontecimientos del siglo XX.
Desde el principio de los tiempos, siempre hubo mujeres que vivieron del robo marino. Los anales de la piratería van del mar Mediterráneo al de la China y de la antigüedad a los albores del siglo XXI, y en ellos figuran escritos con letras de oro decenas y decenas de nombres femeninos. La lista es interminable. Comienza con Artemisa de Halicarnaso, la reina corsaria que pudo cambiar el rumbo de la historia y finaliza con las piratas sin nombre que hoy en día siguen practicando el viejo oficio de la piratería. Entre la una y las otras, muchos nombres: Alvida, Teuta, Juana, Ana, Wanda, Cheng i Sao, Laskarina, Raquel, Dido...