Ghazi Andel-Qadir nació en Palestina en 1948. Tuvo que interrumpir sus estudios a los 16 años para trabajar y mantener a su familia. Trabajó en Kuwait de Botones de hotel, vendedor, camarero y empresario de hostelería. Consiguió sacar selectividad y más adelante continuó sus estudios en Bonn (Alemania) donde estudió Filología Alemana, Filología Inglesa, Teología Evangélica e Islámica. Tras un tiempo como traductor y profesor se instaló definitivamente en Wilnsdorf (Alemania) dedicándose exclusivamente a escribir. SM tiene publicado #ES25343#El regalo de la abuela de Sara#
Recibe novedades de GHAZI ABDEL QADIR directamente en tu email
Una noche, la abuela Sara tiene un sueño, y ella sabe que sus sueños se suelen cumplir. El viernes, justo cuando el muecín llame a la oración, Sara morirá. Por eso avisa a sus familiares y comienzan con los preparativos del entierro. Liana es la nieta predilecta de Sara y comparte con ella el amor a los caballos. Así que la abuela decide regalar su yegua, Sara II, a la niña. Llega el día señalado, pero la abuela no muere. El pueblo entero se alegra de que no se haya cumplido su sueño. Al poco tiempo, descubren que Sara II está preñada. Tiene el potrillo un viernes, justo cuando el muecín llama a la oración. El potrillo consigue vivir, pero la yegua muere. Liana se apena mucho, por haberla perdido, pero tiene la alegría de Saro, el potrillo recién nacido. Otra yegua, que acaba de tener un potrillo, adopta a Saro. La niña se siente muy feliz por haber podido salvar a Saro y porque su abuela siga viva.
Kamal, el protagonista de esta historia, es un niño palestino que sufre la ocupación israelí de las tierras donde vive con su familia. Acosados por el ejército con continuos toques de queda, asaltos y prohibiciones, los jovenes de la region se rebelan utilizando la unica arma que tienen: las piedras. Sin embargo, Kamal sabe que la convivencia es posible --su abuela es judia y su abuelo palestino--, e intentara buscar una solucion pacifica al conflicto, basada en la aceptacion de la realidad y la mezcla de las tres culturas: musulmana, judia y cristiana.
Claudia y Nadia viajan solas por primera vez y ¡de Alemania a Marruecos! Allí se reúnen con la familia de Nadia y descubren un mundo nuevo lleno de luz, color, sorpresas y costumbres, para ellas, curiosas. Pero entre tradición y tradición aparece una moto, y sobre ella, Nasir, el chico más guapo y atrevido del pueblo.
Samira vive con su abuela en las afueras de una gran ciudad. Nadie posee allí ni un miserable camello. ¿Por qué su abuela habla de rebaños y de camellos de hojalata? ¿Por qué odia al ingeniero del agua? Su tía le cuenta, por fin, la razón por la que abandonaron su pueblo. Y Samira comprende que no se puede sobreexplotar la tierra, y que hay que respetar la naturaleza y a los seres que habitan en ella.