«Amistar» es quizás una de las acciones más espontáneas del hombre y, sin embargo, pasa por ser uno de los verbos menos utilizados en español. Apenas recordamos su existencia, que apela a algo tan universal -la amistad-, como conceptualmente complejo. ¿Qué quiere decir «amistar»? Partiendo de la historia del pensamiento y de la propia experiencia, y apoyándose en ejemplos extraídos de la literatura y el cine, esta obra se enfrenta con elegancia y tacto a uno de los temas más reconocibles y menos evidentes en el devenir cotidiano, llenando con hermosas ideas un silencioso pero enorme vacío bibliográfico.
"Este libro sobre las cabañas en general y sobre las de Thoureau, Wittgenstein, Gilles Clément o Kawamata en particular se publicó en francés, con notable éxito, mucho antes de que estas se pusieran de moda. Quizás por ello sus páginas logran trazar un círculo genial en el que, sin dejar de usar la altura del retiro como medio para tocar el suelo, volver al cuerpo y alejarse del mundanal ruido, se recuerda que la cabaña también puede ser lugar para meditar y anotar. Así vista, la cabaña se tercia real e irreal, parte del imaginario universal y una especie de metáfora al gusto de Bachelard. Hablar de ella es hablar de la precariedad del yo, del modo de abrirnos al paisaje, de la creación artística y de cierta arquitectura tan infraleve como poética."