La idea de este libro, publicado originalmente en italiano en 2018, nació de la constatación de la falta de un estudio del pulque elaborado e integrado desde la óptica de la historia de las drogas y la embriaguez.El pulque es producto de la fermentacion de la savia de algunas especies de plantas suculentas del genero agave. Desde epocas remotas ha sido la principal bebida embriagante de la poblacion del centro de Mexico y puede presumir de una historia fascinante y compleja profundamente arraigada en la mitologia, la etnohistoria, la religion y la filosofia de la poblacion precortesiana. De tal riqueza es su tipologia, denominaciones y fines de uso que origino una autentica y propia tradicion pulquera, de la que se han perdido varios elementos normativos, incluida la determinacion botanica de algunos ingredientes adicionales importantes que potenciaban o modulaban los efectos de la bebida o la comprension del real significado del "quinto pulque", la transgresion del limite socialmente aceptado de embriaguez, pero que ocultaba significados mas profundos que fueron enterrados junto con los centros ceremoniales y los ultimos poseedores de este conocimiento.
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado la ebriedad. Su relación con las plantas embriagantes se pierde en las brumas del tiempo y, en último término, remite a la necesidad del ser humano de expandir su consciencia para profundizar en si mismo, conocerse y comprender el mundo que le rodea.Arqueologia de las plantas embriagantes es un libro riguroso y apasionante que nos ofrece un recorrido exhaustivo por el mundo tradicional y la historia del ser humano, tomando como hilo conductor el uso de este tipo plantas por parte de las distintas culturas desde los inicios de nuestra existencia en la Tierra.El investigador etnobotanico Giorgio Samorini da cuenta de esta relacion ancestral a partir del analisis y detalle de numerosos descubrimientos arqueologicos que demuestran como el ser humano ha utilizado, en todas las epocas y en cada rincon del mundo, las plantas embriagantes en su busqueda de lo sagrado.Un libro minuciosamente documentado, basado en documentacion original y escrito con afinado ojo critico, que nos llevara de viaje a lo largo y ancho de todos los continentes mostrando el importante papel que han jugad
Relatos sobre el origen de las plantas psicoactivas. En todo el mundo se han difundido plantas y hongos cuyo consumo produce visiones y alucinaciones en los seres humanos, acompañadas de profundos estados emocionales e intuitivos, iluminadores y reveladores, y en los cinco continentes han existido y siguen existiendo culturas que utilizan estas plantas particulares como instrumento para trascender la relidad ordinaria y para comunicarse con el mundo de los espiritus y de los dioses o el mas alla. Aquellos pueblos cuya cultura y religion han estado sujetas al fenomeno del sincretismo con religiones externas -como el cristianismo, el islamismo y el budismo-, han elaborado y adoptado su mitologia a traves de un proceso de superposicion y comparacion simbolica que se refleja incluso en los mitos de origen de las plantas psicoactivas. Como investigador del campo multidisciplinar del uso humano de las plantas psicoactivas, con la presente obra he pretendido ordenar y ofrecer un conjunto de materiales mitologicos -la mayor parte ineditos- con la idea de que podamos leer de forma seguida relatos sobre el origen de la marihuana, el tabaco, el peyote, la amanita muscaria, la mandragora, etc. Giorgio Samorini.