Esta obra fundamental reconstruye los cambios esenciales que han jalonado la relación entre la acumulación de capital y la formación del Estado a lo largo de un período de 700 años. Giovanni Arrighi, uno de los mas significados teoricos marxistas de las ultimas decadas, sintetiza de forma magistral teoria social, historia comparativa y narracion historica en este analisis de las estructuras y de los protagonistas que han conformado el curso de la historia mundial durante el ultimo milenio.Esta obra fundamental reconstruye los cambios esenciales que han jalonado la relación entre la acumulación de capital y la formación del Estado a lo largo de un período de 700 años. Giovanni Arrighi, uno de los mas significados teoricos marxistas de las ultimas decadas, sintetiza de forma magistral teoria social, historia comparativa y narracion historica en este analisis de las estructuras y de los protagonistas que han conformado el curso de la historia mundial durante el ultimo milenio.El autor sostiene que la historia del capitalismo ha operado mediante una sucesion de siglos largos; epocas durante las cuales una potencia hegemonica ha desplegado una combinacion novedosa de redes economicas y politicas que han asegurado el control sobre un espacio economico mundial en continuo proceso de expansion. Arrighi examina con notable intensidad los modestos comienzos, la consolidacion y la violenta ruptura de los lazos forjados entre capital, poder estatal y estrategias geopoliticas por las clases y Estados hegemonicos, sosteniendo, a la postre, que una logica especifica rigio la concentracion de poder y la obtencion final del control sobre los puntos estrategicos del poder comercial, financiero y politico. Desde esta perspectiva, se explican, de forma concisa y brillante, las suertes cambiantes del capitalismo florentino, veneciano, genoves, holandes, ingles y, finalmente, norteamericano. El libro concluye con un analisis de las fuerzas que han erosionado la posicion hegemonica de los Estados Unidos y de las perspectivas de resolucion de la crisis sistemica actual.Obra maestra de sociologia historica, El largo siglo XX compite, por su alcance y ambicion, con los trabajos realizados por estudiosos e intelectuales de la talla de Perry Anderson, Charles Tilly y Michael Mann.
Este libro analiza el comportamiento recurrente del capitalismo histórico desde el siglo xv hasta la actualidad como una sucesión de ciclos sistémicos de acumulación protagonizados principalmente por un conjunto de agencias empresariales y potencias hegemónicas, cuya interacción define las características económicas de los mismos y los rasgos primordiales del sistema interestatal en el que operan ambas. Este análisis pretende comprender la crisis actual del capitalismo como modelo de acumulación y, en particular, la explosión financiera de las décadas de 1970 y 1980.
El libro analiza los modelos de organización de los movimientos sociales que han operado en la economía-mundo capitalista desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, poniendo de relieve sus dinámicas, sus estrategias y su impacto sobre el funcionamiento estructural del capitalismo.
Este libro analiza magistralmente cuál ha sido la senda de evolución socio-económica de China durante los últimos siglos al hilo de los cuales el capitalismo surgió en el extremo occidental de Eurasia llegando a subyugar a todo el planeta a finales del siglo XIX, y cómo esa senda ha divergido profundamente del modelo europeo caracterizado por una revolución militar y tecnológica permanente que ha sustentado sus modalidades de construcción del Estado, acumulación de capital y conquista territorial. Estudia también el modelo de crecimiento chino basado en un uso intensivo del mercado que no mutó para convertirse en el crisol de un desarrollo capitalista y en un recurso mucho más moderado a la guerra en comparación con las pautas bélicas occidentales. Para acometer esta tarea Giovanni Arrighi reivindica las sociologías de Adam Smith y de Karl Marx como críticos del capitalismo y analiza sus aportaciones en torno a la experiencia secular china de estructuración social y de la posible organización de nuevos modelos de acumulación y crecimiento económico más respetuosos con los equilibrios sociales, ecológicos y humanos. A partir de estas reflexiones Arrighi analiza cuáles pueden ser las pautas de evolución del sistema-mundo capitalista tras la emergencia de China (y del sudeste asiático) como nuevo polo de acumulación y como nuevo actor geopolítico a partir de sus tendencias seculares de construcción del Estado y de organización de la esfera económica en un entorno de crisis irreversible de la hegemonía estadounidense y occidental así como de definitiva emergencia de las clases dominadas del Sur global como sujeto político decisivo para transformar el capitalismo histórico y sus pautas de comportamiento geoestratégico.
Esta obra analiza la actual crisis de acumulación y la concomitante explosión financiera de las últimas décadas como procesos recurrentes de la economía-mundo capitalista considerada como unidad histórica plurisecular (siglos XV-XX) y como red de dinámicas económicas, políticas y sociales dotadas de proyección mundial. Para ello se efectúa un análisis del capitalismo considerando este sistema económico, social y político como una unidad histórica dotada de coherencia interna desde sus orígenes (siglo XV) hasta la actualidad (coordinada temporal) y como un modelo de acumulación y estructuración política y social, cuya lógica es posible descubrir únicamente analizando la globalidad del proceso de crecimiento y expansión económico e interestatal a nivel mundial (coordenada espacial). El libro de Giovanni Arrighi constituye la referencia fundamental de la reciente historiografía internacional sobre el capitalismo en general y sobre la actual crisis económica en particular.